Categorías: Cultura|Yucatán

Don Paulino cumple su sueño: revelar un legado maya que atesoró por años

YUCATÁN.- Desde hace muchos años, el escultor Paulino Celis Pech, originario de Seyé, tenía el sueño de hacer llegar a más gente los significados que la cultura maya plasmó desde hace miles de años.

El pasado lunes 24 de agosto, ese sueño por fin se hizo realidad, con un calendario maya que donó al municipio de Seyé, el cual se colocó en una base del parque central del poblado.

“Hunab Ku” es el nombre de la obra tallada en piedra que don Paulino, de 81 años, realizó durante dos meses, para compartir los significados que esconde la cultura maya.

“Es el símbolo de Hunab Ku, un símbolo de medida y movimiento, símbolo matemático de los mayas, siempre había yo querido propagarlo, pero el gobierno nunca me impulsó para nada, ahora ya la logré y la estoy donando en mi pueblo, un símbolo trascendental para mi pueblo, la fuente inagotable de la ciencia y sabiduría”, informó.

¿Hace cuánto tiempo que es escultor?, le preguntamos.

“Yo creo que lo traje como virtud que me dio Diosito, desde niño, mi familia es mestiza, mayera, y tuve hermanas que tenían virtudes de artista, sabían bordar, tocar guitarra, les gustaba bailar la jarana y a mí me gustaba ver todos sus dibujos, eran muy perfectos, prácticamente toda mi vida lo he hecho”.

“Lo he logrado por medio de un libro que me obsequiaron, fue la guía que me sirvió para trascender sobre el simbolismo, que es el maya, de uno en uno lo que representa la cultura maya, los centros ceremoniales, todo eso lo maduré bien y creo que se debe dar a conocer algo sobre esto”, aseguró.

Su técnica fue la piedra, aunque reconoció que deseaba hacerlo con otro tipo de piedra que no pudo conseguir.

“Es piedra prefabricada, tiene cortes de cemento, polvo y tierra, a través de los años trabajé siempre lo que fue piedra, pero ahorita está muy cara y me hubiese gustado hacerlo de piedra original. Tuve un amigo que es antropólogo que tenía su ruta para ir entre Muxupip y Euán, por Tixkokob, había una piedra que medía como cuatro metros cúbicos y ahí fui a tallarlo para ver si se caía, pero no pude por falta de dinero y para mantenerme, nadie me apoyó para hacerlo, lo que me costó esa piedra y lo que imaginé que podía significar para muchos”, lamentó.

“Este pieza no me llevó mucho tiempo en reproducirla porque ya lo practiqué bastante, reproducirlo me llevó como dos meses, se pintó, es una pintura que en vez de que se caiga, con el agua queda bonito, la tallé con dos cinceles, tiene una medida de 1.80 metros de circunferencia”, continuó.

Sin embargo, para conocer los secretos que esta estructura guarda hay que tener mucho conocimiento en cultura o lengua maya, o bien acercarse, al señor Paulino para que las pueda revelar.

“Para aquel que no entiende maya se le hará difícil comprenderlo, pero el que sabe maya, tiene que reconocer que es la verdad lo que está plasmado en ese símbolo matemático”.

“Es un símbolo matemático, ahí hay una mano multiplicadora, significan varias cosas, ahí hay un cuaternario que significan los meses, la primavera, el verano, otoño e invierno, tiene las medidas de todo, cualquier mayero lo entiende”.

“Cada uno tiene un significado, son las medidas, muchos lo van a ver como una figura bonita, pero es algo complicado, es un calendario maya donde nuestros antepasados escribieron cada fecha, fechas de siembra, cada fecha para concebir hijos sin que estén enfermos, están las constelaciones, el cosmos, el tiempo, todo tiene su significado, todo está plasmado ahí, es un símbolo mundial y no hay otro que digan que es igual a este, no hay, no habrá, porque explica todo, todos los ciclos de todo el tiempo”, detalló.

¿Cómo se siente en poder hacer llegar esta información a más personas?

“Me siento muy alegre, me alegra mucho, porque al fin logré ponerlo a la vista y lo que necesito hacer ahorita es grabar todo lo que yo sé y cualquiera lo pueda entender, si alguien quiere saber más a fondo, tendría que preguntármelo a mi para explicar todo lo que yo se con ese símbolo”, finalizó.

También comentó que su principal objetivo es que la gente del municipio y los visitantes se interesen por aprender más sobre nuestra cultura maya y, sobre todo, espera que valoren y cuiden esta obra, pues es un recuerdo que quiere dejar para las siguientes generaciones.

En los próximos días esta escultura contará con una breve descripción con el significado del calendario maya, para que todos los que la visiten puedan aprender de ella, además de apreciarla, ya que a simple vista es muy impresionante.

yucatanahora

Compartir
Publicado por
yucatanahora

Entradas recientes

APARECE TURBULENCIA DÉBIL CON DIRECCIÓN A MÉXICO

En el Océano Atlántico, a unos siete mil 800 kilómetros de México apareció una zona…

8 minutos hace

GOBERNADOR DÍAZ MENA Y TITULAR DE HACIENDA ABORDAN VIABILIDAD FINANCIERA DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Con el objetivo de garantizar la viabilidad financiera del transporte público en Yucatán y consolidar…

58 minutos hace

SEIS DETENIDOS POR HOMICIDIO EN “ANEXO” DE UMÁN

Seis individuos fueron detenidos por su probable responsabilidad en el homicidio de un joven, ocurrido…

2 horas hace

JOVEN SE LESIONA GRAVEMENTE AL CAER SOBRE UNA REJA EN KANASÍN

Un joven de 28 años resultó gravemente herido la tarde de este viernes al caer…

10 horas hace

CAPTURAN A DOS ACUSADOS DE HOMICIDIO EN IZAMAL

Por el homicidio de un hombre cometido en Izamal la madrugada del pasado miércoles 16,…

11 horas hace

YUCATÁN SERÁ SEDE POR PRIMERA VEZ DE LA EXPO PRO AGRO INNOVACIÓN 2025

Como parte de la estrategia para fortalecer la cadena de valor agroindustrial y posicionar al…

13 horas hace