Cualquier persona puede solicitar que su acta de nacimiento se imprima en lengua maya, una vez que se aprobó esta disposición para la entidad.
En torno al tema, el titular del Registro Civil estatal, Juan Collí Pinto, refirió que, con la finalidad de permitir la inclusión de personas mayahablantes, se efectuó una modificación a las leyes con el objetivo de que se establezca la impresión de actas de nacimiento en maya, medida que entró en vigor hace poco tiempo.
«Hoy ya la tenemos prácticamente disponible en cualquier oficialía interconectada al estado y también la tenemos disponible en los módulos USE y en la ventanilla única estatal», explicó.
«Cualquier persona se puede acercar, no tiene que ser una persona mayahablante y la solicita de esa manera. El acta en lengua maya viene con un QR de identificación que permite la validación porque no todas las instituciones tienen personas mayahablantes», apuntó.
El funcionario recalcó que el documento en esta versión está disponible para los ciudadanos de todo el estado, además de que este cuenta con las validaciones necesarias para los trámites que las personas requieran hacer.
Enfocada en seguir fomentando la cultura de la paz, tomó protesta la nueva directa del…
Los Venados FC Yucatán serán los encargados de dar la bienvenida a la Trinca Fresera…
Con una mochila al hombro y grandes sueños por cumplir, César Antonio May Couoh, originario…
La paz ocupó el centro del mensaje durante la peregrinación anual al Santuario Guadalupano. Miles…
El presidente del Comité Municipal del PRI en Mérida, Rafael Alejandro Echazarreta Torres, fue imputado…
La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa la detección de 20 nuevos casos de gusano…