Cualquier persona puede solicitar que su acta de nacimiento se imprima en lengua maya, una vez que se aprobó esta disposición para la entidad.
En torno al tema, el titular del Registro Civil estatal, Juan Collí Pinto, refirió que, con la finalidad de permitir la inclusión de personas mayahablantes, se efectuó una modificación a las leyes con el objetivo de que se establezca la impresión de actas de nacimiento en maya, medida que entró en vigor hace poco tiempo.
«Hoy ya la tenemos prácticamente disponible en cualquier oficialía interconectada al estado y también la tenemos disponible en los módulos USE y en la ventanilla única estatal», explicó.
«Cualquier persona se puede acercar, no tiene que ser una persona mayahablante y la solicita de esa manera. El acta en lengua maya viene con un QR de identificación que permite la validación porque no todas las instituciones tienen personas mayahablantes», apuntó.
El funcionario recalcó que el documento en esta versión está disponible para los ciudadanos de todo el estado, además de que este cuenta con las validaciones necesarias para los trámites que las personas requieran hacer.
El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su…
Abrir espacios de diálogo entre personas cuidadoras, legisladores e instituciones públicas para escuchar la realidad…
La tarde de este sábado se registró un accidente de tránsito en el kilómetro 38…
En seguimiento a los trabajos para sanear el déficit financiero heredado por la pasada administración…
Un trágico incidente ocurrió anoche en el Centro de Salud de Progreso, donde un empleado…
Un automóvil involucrado en un hecho de tránsito ocurrido anteanoche, en el que una persona…