Categorías: Política y Gobierno

Diputados cerca de reglamentar la videovigilancia

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En comisión de Justicia y Seguridad Pública, su presidente, Daniel Granja Peniche (PRI), solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen para expedir la Ley de Videovigilancia del Estado y modificar la Ley de Desarrollos Inmobiliarios y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que será enviada a los correos electrónicos de los diputados integrantes para un mejor análisis.

Durante la sesión, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Celia Rivas Rodríguez (PRI) destacó que la iniciativa contempla el derecho de la ciudadanía a ser informadas acerca de los lugares en donde se realizarán actividades de videovigilancia, así como recibir información accesible y precisa para ejercer sus derechos a la intimidad y protección de datos personales.

Además, resaltó que establecería bases de coordinación entre la autoridad y los particulares para el uso de las cámaras de vigilancia en establecimientos, además de establecer requisitos en materia de urbanización y que se cuenten con sistemas de videovigilancia en fraccionamientos y zonas habitacionales.

“Fortalecerá la seguridad en el Estado, porque sabemos que, particularmente en Mérida, la videovigilancia ha funcionado para esclarecer delitos y ayuda mucho a las investigaciones de las corporaciones policíacas”, detalló.

De la misma manera, Granja Peniche agregó que la iniciativa tiene por objeto regular la videovigilancia, mediante el establecimiento de las bases normativas para la adquisición, ubicación, instalación y operación de las cámaras de video, los sistemas y equipos tecnológicos complementarios, así como la recopilación, sistematización, resguardo, custodia, administración, uso, suministro e intercambio de la información.

En su turno, Raúl Paz Alonzo (PAN) señaló que se tiene que ser cuidadoso en el análisis de esta ley para garantizar los derechos humanos pero sin informar de las acciones a los criminales, por lo que valdría la pena que se estudie con toda seriedad, ya que incluso se podría comparar con una ley similar, que se encuentra en el Senado de la República.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

SE DUPLICAN LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

En tan sólo dos semanas, la incidencia de incendios forestales se duplicó en la Península…

50 minutos hace

DOCENTES SE MANTIENEN EN LUCHA POR SUS DERECHOS LABORALES

Reunidos en Mérida, líderes de las diferentes secciones del Sindicato Independiente de Trabajadores de la…

52 minutos hace

SE DUPLICÓ EN YUCATÁN NÚMERO DE INTOXICADOS POR PICADURA DE ALACRÁN

A consecuencia de las altas temperaturas, en Yucatán se duplica el número de personas hospitalizadas…

3 horas hace

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP),…

3 horas hace

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por su ejemplo de compromiso, constancia y trabajo organizado, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia…

3 horas hace

TEMAZCAL COMO TERAPIA PARA JÓVENES EN RECUPERACIÓN EN UMÁN

Con el propósito de apoyar a jóvenes y personas en proceso de recuperación por abuso…

5 horas hace