Categorías: Política y Gobierno

Desde México investigarán como potenciar recursos y secretos del mar en Centroamérica

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Progreso, Yucatán.- El Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca-Sagarpa), en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), encabeza la campaña de evaluación de recursos pesqueros en América Central.

Para tales fines, el Inapesca destinó el Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Dr. Jorge Carranza Fraser” para recorrer los mares de siete países centroamericanos y evaluar el estado de sus recursos pesqueros.

Esta mañana, en Progresó, Yucatán zarpó el B/I mexicano Dr. Jorge Carranza Fraser con 22 científicos de México y de los países de América Central a bordo, que recorrerán más de 13,890 kilómetros generando información científica sobre recursos pesqueros potenciales, además de la caracterización oceanográfica y su relación con la distribución y abundancia de biodiversidad y en especial de recursos pesqueros.

Al respecto, al encabezar la ceremonia de salida,  el  Dr. Pablo Roberto Arenas Fuentes, Director General del Inapesca, acompañado del delegado de la Sagarpa en Yucatán, Luis Ernesto Martínez Ordaz, añadió que el buque también hará mediciones constantes de factores tales como la temperatura del mar, su salinidad y las corrientes entre otros, correlacionándolas con imágenes satelitales y productividad pesquera. Esto permitirá generar insumos para la gestión sostenible de los ecosistemas marinos – costeros y sus recursos

Los resultados de las investigaciones permitirán a los países participantes contar con información actualizada sobre sus recursos pesqueros y afinar las políticas públicas para hacer frente a desafíos como el cambio climático, la sostenibilidad de los océanos y los efectos de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Por su parte, Dr. Crispim Moreira, Representante de la FAO  México indicó que los estudios y la cooperación México-Centroamérica, se enmarcan en la Iniciativa Global de Crecimiento Azul que impulsa la FAO y contribuirán al logro de los compromisos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, en particular del objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

El buque cruzará el Canal de Panamá alrededor de la tercera semana de octubre para continuar la investigación en el Pacífico centroamericano durante los restantes días de octubre y principios de noviembre, finalizando la misión el 27 de noviembre cuando arribará a Mazatlán, Sinaloa.

Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, poseen 6,603 kilómetros de litoral. La importancia de los recursos marinos para estas siete naciones se refleja en el hecho de que Centroamérica cuenta con un mar territorial que es prácticamente diez veces mayor que su extensión terrestre.

Los estudios que realizará el B/I mexicano Dr. Jorge Carranza Fraser contribuirán a la sostenibilidad pesquera y al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los países Centroamericanos, ya que podrán conocer mejor sus recursos pesqueros y su capacidad productiva, potenciando este sector pesquero de forma sostenible.

Además de los estudios pesqueros, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México, se estudiarán los manchones de sargazo en el Mar Caribe, problema de especial importancia para el medio ambiente y el turismo en el Caribe Mexicano, para determinar su abundancia y potencial de llegada a México.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

CONFIRMAN QUE EJEMPLAR VARADO EN PROGRESO ES UN TIBURÓN BALLENA DE 9 METROS

La sorpresa y el asombro invadieron esta mañana a los habitantes y visitantes del puerto…

3 minutos hace

YUCATÁN PODRÍA BENEFICIARSE DEL TURISMO QUE EVITA QUINTANA ROO POR EL SARGAZO

Prestadores de servicios turísticos y representantes del sector gastronómico en Yucatán reconocieron que la entidad…

2 horas hace

GRUPO DE ADULTOS MAYORES LLEVA LA CULTURA MAYA A JAPÓN Y MALASIA

Desde el corazón del sureste mexicano, un grupo de adultos mayores está conquistando el mundo…

4 horas hace

ALCALDESAS Y ALCALDES DE YUCATÁN EXIGEN A LA CFE PONER FIN A LOS APAGONES

Alcaldesas y alcaldes del interior del Estado alzaron la voz ante los constantes apagones que…

7 horas hace

GOBIERNO DE YUCATÁN Y BANOBRAS PROMOVERÁN OBRAS DE IMPACTO SOCIAL

Para impulsar el desarrollo económico y social de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo…

8 horas hace

YUCATÁN REFUERZA ALIANZAS PARA FORTALECER SISTEMA ENERGÉTICO

Con la finalidad de fortalecer el sistema energético de Yucatán y sentar las bases para…

20 horas hace