Categorías: Yucatán

Desde Maxcanú, familia lanza su deliciosa horchata de jícama

YUCATÁN.- Norma Chi Dzul y Alfonso Cih Tzuc son un matrimonio originario de Maxcanú que continúa innovando en el negocio familiar de helados que desde hace más de 50 años inició en el centro del municipio.

Desde hace un año, iniciaron la elaboración de un nuevo producto que logró obtener una gran aceptación de la gente por su peculiar sabor y valor artesanal: la horchata de jícama.

Entrevistados, los esposos recordaron que esta bebida nació debido a que constantemente se encuentran probando nuevos sabores con las frutas que están de temporada.

“Mi esposo desde niño, con el difunto de mi suegro, está dedicado a la nevería, hace helados de fruta, como plátano, mamey, sandía, pitahaya, mango, de todas”

“Él también hace horchata de coco y hace como un año nos nació hacer la horchata de jícama, aplicamos el mismo procedimiento, pusimos azúcar, lo licuamos, lo probamos y vimos que tuvo buena aceptación” explicó la señora Norma.

El producto es 100 por ciento natural y no cuenta con ningún tipo de conservador, por lo que se tienen que encargar, estar en refrigeración y consumirse en menos de 8 días de la siguiente manera:

“Es puro concentrado, para que tenga un buen sabor es en un vaso limonero, se le pone la mitad de jarabe, hielo al gusto y lleva unos 100 mililitros de agua, eso se licúa y queda casi como un frappé. El concentrado tiene una duración de ocho días y tiene que estar en nevera porque es fruta natural” explicó.

Además, recordó cuales son los beneficios de consumir este producto:

“Tiene buenas diferencias con otras horchatas, esta es nutritiva porque la jícama contiene ácido fólico, potasio que te regula la presión, además es muy recomendable para las embarazadas cuando tienen etapas de estreñimiento, porque es un producto natural que contiene fibra que es muy buena, además de ser muy recomendable por su ácido fólico, a diferencia de tomar medicamentos que les genera miedo a algunas personas” señaló.

Los esposos reconocieron que la producción de jícama ya no es muy implementada por las nuevas generaciones, actualmente son más los productores de edad adulta los que continúan con esta tradición.

En su negocio, ellos se encargan de consumirle a los productores locales de Maxcanú, para posteriormente elaborar su deliciosa bebida.

“Ahorita la gente joven ya está dejando esto, son los adultos de arriba de 60 años los que más producen la jícama, entonces nosotros le consumimos a los productores locales y lo procesamos”

De igual manera, recuerda que elaboran un jarabe de coco con leche que “es para champola, se pone en el vaso y después se le pone el helado de jícama, eso ya queda como una champola de jícama”

O si solo gustas probar un helado, también puedes disfrutar la jícama en esta versión. “A nosotros nos piden el helado con chamoy o miguelito, a la gente adulta solo el helado natural”

Si deseas probar o adquirir uno de los productos de la familia Cih Chi, puedes comunicarte al número 9971 20 80 84, o acudir al mero centro de Maxcanú, donde los encontrarás rápidamente. El negocio se llama Nevería La Lupita, ubicado en la calle 17 con 19.

Además, participan por primera vez en un evento, la Feria de la Jícama, que también realiza su primera edición totalmente digital, con productores, chefs y diversos profesionales del sureste mexicano.

“Es una alegría que nos invitaron, nunca habíamos estado en un evento, es la primera vez que nos invitan a uno y la nevería ya tiene más de 50 años” expresó el señor Alfonso.

En la página Colectivo La Tierra De La Jícama podrás conocerlos, además de hacer un recorrido con demás productores que hablarán sobre la historia de la siembra, recolección y venta de esta fruta. El evento es a través de transmisiones en vivo que se realizan el 28, 29 y 30 de noviembre.

Apoya lo local, recuerda que la jícama es una fruta de temporada, la cual abarca de noviembre a febrero, únicos meses en los que se pueden disfrutar de productos hechos por manos locales o de Maxcanú, donde se producen las mejores jícamas de Yucatán.

yucatanahora

Entradas recientes

IP YUCATECA ACUDIRÁ A JAPÓN PARA PRESENTAR ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN PARA EL ESTADO

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anunció la realización de la misión empresarial…

14 minutos hace

MÁS DE 500 JÓVENES PARTICIPARON EN MESAS DE CONSULTA DE JUVENTUDES RENACIMIENTO

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo integral de las juventudes,…

1 hora hace

LA AGENCIA DE TRANSPORTE DE YUCATÁN IMPULSA LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE FORÁNEO

Todos los yucatecos que viven fuera de la capital tienen derecho a un servicio de…

3 horas hace

DESMIENTE INAH YUCATÁN SUPUESTO SAQUEO ARQUEOLÓGICO EN YAXUNAH

En Yaxunah se realiza un proyecto de investigación, aprobado por el Consejo de Arqueología, informó…

4 horas hace

STAR MÉDICA MÉRIDA SE RENUEVA CON QUIRÓFANOS DE VANGUARDIA

"Los Quirófanos Inteligentes incrementarán la eficacia, agilizarán el acceso al paciente y optimizarán las condiciones…

6 horas hace

PAN YUCATÁN VA POR LA RECLASIFICACIÓN DE LAS TARIFAS ELÉCTRICAS

Ante las altas temperaturas y los cobros excesivos de electricidad, el diputado Álvaro Cetina Puerto…

7 horas hace