Categorías: Cultura|Yucatán

Descubren una estela maya dual en la Zona Arqueológica de Uxmal

Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia confirmaron el hallazgo de una estela en el Patio Hundido de Uxmal, datada con una antugyedad de poco más demás de 800 años. La columna de piedra caliza contiene la imagen de una deidad femenina en la cara norte, y de un numen masculino en la sur.

El INAH detalló que, José Huchim Herrera director de la zona arqueológica de Uxmal notificó el hallazgo en el sitio de una elaborada estela con relieves en ambas caras, en la Zona Arqueológica de la milenaria urbe de Uxmal.

Huchin Herrera destacó que, el valor fundamental de este importante hallazgo es que, la piedra se encontraba en el sitio mismo donde fue colocado de origen hace aproximadamente 750 años.

De acuerdo con el antropólogo, el hallazgo se produjo el pasado fin de semana, cuando se desarrollaban trabajos de un equipo técnico, liderado por el arqueólogo, que ubicó dicha estela conmemorativa en el Patio Hundido de la antigua urbe.

Precisó que, se trata de un elemento dual, labrado por ambos lados. En el costado norte –hacia donde estaba orientado– muestra a una deidad femenina de ojos grandes, barbillas en la comisura de la boca y pecho descubierto; porta un pectoral de tres hileras de perlas, brazaletes igualmente decorados con perlas, una falda reticulada que le llega a los talones y sostiene un quetzal en la mano izquierda.

En el flanco sur, la estela contiene la imagen de una deidad masculina, con un tocado de ala ancha, adornado con plumas y una cabeza de lechuza, además de brazaletes, taparabos y vendas en las piernas; el personaje porta una capa reticulada, un bastón en la mano izquierda y un bulto en la diestra.

La estela, describió, “contiene representaciones frecuentes en las regiones culturales Puuc y Chenes, del sur del estado y de la península de Yucatán”, siendo un ejemplo de ello, la probable asociación que tendrían los ojos de la deidad femenina con la muerte.

José Huchim refirió que, ha sido invitado a publicar un artículo en la proxima edición de la revista especializada Arqueología Mexicana de la región Puuc y en la ciudad de Uxmal.

El INAH informó que, en los trabajos que se realizan en diferentes puntos de la región maya, se han preservado 27,530 bienes inmuebles, 1,430 elementos muebles, 450 osamentas humanas, 963 rasgos naturales asociados a contextos arqueológicos, 533 vasijas completas y 643 mil 717 fragmentos cerámicos, los cuales brindan importantes datos sobre la vida cotidiana, la ritualidad, el comercio y otros aspectos de las sociedades mayas de la antigüedad.

Admin

Compartir
Publicado por
Admin

Entradas recientes

CRUZ ROJA MEXICANA PRESENTA LA CARRERA “TODO MÉXICO SALVANDO VIDAS”

Por sexta ocasión la Cruz Roja Mexicana presenta la carrera con causa “Todo México salvando…

2 horas hace

PONDRÁN A DISPOSICIÓN DE UN JUEZ A WARNEL MAY Y SU CHOFER; LES FORMULARÁN IMPUTACIÓN ESTE SÁBADO

El exalcalde priista de Izamal, Warnel May Escobar, y su chofer serán presentados este sábado…

2 horas hace

CINVESTAV CONFIRMA MAREA ROJA EN YUCATÁN: AÚN NO ES DE RIESGO

El Laboratorio de Producción Primaria del Cinvestav Mérida confirmó la presencia de marea roja frente…

2 horas hace

“LÓPEZ OBRADOR DEDICÓ TODOS SUS ESFUERZOS A DESTRUIR AL PRI”: ACUSA SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN TRICOLOR

En una visita a Yucatán, el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI,…

5 horas hace

PROMUEVEN CUIDADO DE TORTUGAS MARINAS ENTRE INFANCIAS DE YUCATÁN

Con motivo de la temporada vacacional y en cumplimiento de la encomienda de garantizar la…

5 horas hace

MAYAS YUCATECOS DARÁN INICIO A UN NUEVO CICLO SOLAR CÓSMICO EL 26 DE JULIO

El próximo 26 de julio comenzará un nuevo ciclo solar cósmico, fecha de gran significado…

6 horas hace