Las lluvias que se generaron en el 2020 y 2021 mantienen en buen nivel el manto freático de Yucatán, lo que garantiza el abasto del vital líquido, pese al inicio de la temporada de estiaje.
Al respecto, el ingeniero en hidráulica y meteorólogo de la UADY, Juan Vázquez Montalvo, recordó que con las precipitaciones generadas en años anteriores, el acuífero de la entidad rebasó su nivel promedio en 5 metros.
Desde entonces, continuó, este descendió solamente 3 metros.
«Estamos con 2 metros positivos de agua y eso nos va a permitir al estado de Yucatán, cuando menos, paliar con éxito esta sequía que está pasando», explicó.
«Esta temporada de lluvias no va a ser tan fuerte este año y del año que viene, porque el Niño va a estar presente en el 2023 y 2024, por lo que de abastecimiento de agua no vamos a padecer», apuntó el especialista.
En ese tenor, se insistió en que, aún con la presencia de sequía, el nivel freático estaría dentro de lo normal, lo que permitirá compensar la ausencia de lluvias que habría este y el próximo año.
Enfocada en seguir fomentando la cultura de la paz, tomó protesta la nueva directa del…
Los Venados FC Yucatán serán los encargados de dar la bienvenida a la Trinca Fresera…
Con una mochila al hombro y grandes sueños por cumplir, César Antonio May Couoh, originario…
La paz ocupó el centro del mensaje durante la peregrinación anual al Santuario Guadalupano. Miles…
El presidente del Comité Municipal del PRI en Mérida, Rafael Alejandro Echazarreta Torres, fue imputado…
La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa la detección de 20 nuevos casos de gusano…