Al menos en la entidad, dos de cada 25 personas presentan en ese mes el trastorno afectivo estacional (TAE), mejor conocida como depresión estacional, en la cual intervienen factores sociales y ambientales, advirtió la presidenta del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán, María de Lourdes Valdez.
Advirtió que este tipo de depresión ocurre principalmente durante el invierno, la cual, afecta más a las mujeres.
Remarcó que “diciembre es un mes que trae mucha nostalgia y pensamientos negativos para muchas personas y si anteriormente presentaron depresión, pasan a la ansiedad y lamentablemente en muchos casos deciden tomar decisiones que son fatales”.
Ante la nostalgia y recuerdo que les traen las fiestas decembrinas, es importante reconocer estos cuadros y acudir con un profesional de la salud mental para recibir el tratamiento adecuado, acotó.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, al corte del 9 de diciembre pasado se tiene el registro de dos mil 939 casos de depresión, con un aumento del 18.6 por ciento, con respecto al mismo período del año anterior, cuya suma fue de dos mil 479.
En cuanto al género, explicó que hay dos mil 197 mujeres, el 74.73 por ciento y 743 hombres, el 25.27 porcentual.
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la depresión estacional afecta entre el cuatro al ocho por ciento de la población general, en una proporción de cuatro mujeres por un hombre.
S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en…
Buscando concientizar a los niños y padres de familia sobre la discapacidad y promover la…
Un hombre fue detenido en calles del centro de Mérida tras ser identificado como presunto…
Un trágico incidente enlutó la final de la Liga de Primera Fuerza Estatal disputada entre…
La presencia de manchas de sangre en un cajero automático del banco Banorte en la…
Con el objetivo de brindar espacios más limpios y seguros para las familias, por instrucciones…