Categorías: Salud

DENGUE, PRESENTE EN 44 MUNICIPIOS YUCATECOS

El dengue en Yucatán mantiene su ascenso, afectado principalmente la zona henequenera, y en lo que va del año, la enfermedad está presente en 44 municipios, detectando los primeros casos en Sudzal, Tahmek y Teya, reveló la Secretaría de Salud federal.


Incluso, tan sólo la semana pasada en la entidad se confirmó un caso cada ocho horas, la cifra más alta en nueve meses.
Las poblaciones afectadas son Acanceh, Baca, Cacalchén, Celestún, Chemax, Chichimilá, Chicxulub Pueblo, Chocholá, Conkal, Espita, Hocabá, Huhí, Hunucmá, Kanasín, Kantunil, Kinchil, Maxcanú, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Río Lagartos, San Felipe, Seyé, Sinanché, Sudzal, Tahmek, Tekantó, Tekax, Temozón, Tetiz, Teya, Ticul, Timucuy, Tinum, Tixpeual, Tixkokob, Tizimín, Tunkás, Ucú, Umán, Valladolid, Yaxcabá y Yaxkukul.

Destacó que la mayor incidencia se registra en Tekantó, con una tasa de 71.06 por cada 100 mil habitantes, seguido de San Felipe, con 51.43; San Felipe, con 46.58, y Tinum, con 52.58.

Hasta la semana epidemiológica número 43, en el país hay 94 mil 439 casos confirmados acumulados, distribuidos en 30 entidades federativas, con un aumento del 135.24 por ciento, pues en el mismo período de 2023 la suma fue de 40 mil 145 contagiados.

En Yucatán hay 265 infectados, con una disminución del 97.07 por ciento, pues el año anterior fueron nueve mil 51 los positivos.
La mayor problemática se registró en Jalisco, con 13 mil 145 casos, el 13.92 por ciento, seguido de Nuevo León, con siete mil 428 contagiados, el 7.86 por ciento; Veracruz, con seis mil 387 infectados, el 6.76 por ciento; Guerrero, con seis mil 140 positivos, el 6.5 por ciento, y Morelos, con seis mil 16 confirmados, el 6.37 porcentual.

Tan solo en estas cinco entidades se concentra el 41.42 por ciento del total nacional, es decir, dos de cada cinco casos.
Sin embargo, en lo que va del año, la enfermedad está ausente en la Ciudad de México y Tlaxcala, mientras que en Baja California, hay tres enfermos, y 98 en Zacatecas.

Quintana Roo está en el lugar 23 de la tabla nacional de incidencia, con 939 positivos, el 0.99 por ciento, Campeche está en la posición 25, con 602 personas, el 0.64 por ciento, y Yucatán, en el peldaño 27, el 0.28 porcentual.
La Península de Yucatán permanece como la región menos afectada por el dengue, con el 1.91 por ciento del total nacional.

Los cuatro serotipos están presentes en 16 entidades, específicamente en Baja California Sur, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, mientras que en Campeche predomina el 03, pero en Quintana Roo el 02 y 03 y en Yucatán, el 03 y 04.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

APARECE FRENTE A BELICE SISTEMA CON POTENCIAL CICLONICO, ATRAVESARÁ MÉXICO

Frente a las costas de Belice se formó un sistema de baja presión con un…

7 horas hace

HOMBRE RESULTA ELECTROCUTADO MIENTRAS INSTALABA TANQUES ESTACIONARIOS EN SINANCHÉ

Un hombre resultó electrocutado mientras realizaba trabajos de instalación de dos tanques estacionarios en el…

9 horas hace

JOVEN QUE FALLECIÓ EN SAN SEBASTIÁN FUE ESTUDIANTE DE LA UADY

El joven que la madrugada de este jueves falleció en el barrio de San Sebastián…

10 horas hace

PROCESAN A SUJETO QUE AGREDIÓ A UN PERRO CON UNA COA

Después de ser valorados los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado…

11 horas hace

INDIGNACIÓN EN MUNA POR ABUSO INFANTIL; FAMILIA DE VÍCTIMA EXIGE JUSTICIA

Pobladores de Muna exigen justicia luego de difundirse un video que se exhibe a un…

14 horas hace

ELIMINAN MÁS DE 110 TONELADAS DE CRIADEROS DE MOSCOS EN YUCATÁN

Gracias a la participación activa de la ciudadanía, la campaña “Mi hogar sin criaderos de…

14 horas hace