Categorías: Política y Gobierno

Del cielo les cayó la desgracia y del gobierno la indiferencia

[vc_row][vc_column][vc_column_text]CANCÚN (Bernardo Caamal Itzá).- “Cuanto dolor, observar la situación en que se encuentra nuestros campos de cultivo, al inundarse, perdimos nuestros chilares, y también nuestro invernadero rústico, quedó destrozado por los vientos y las lluvias”, relató Maigualida Ovando Fuentes, una de las productoras más reconocidas de la comunidad San Ángel del municipio de Kantunilkín, Quintana Roo.

“Nosotros no tenemos súper invernaderos de lujo. Nosotros lo hicimos con los materiales de aquí, porque queremos trabajar; a otros les dan proyectos a manos llenas pero no trabajan ni el terreno. Nosotros queremos seguir trabajando, aunque ahora estamos golpeados en nuestra economía”.

-¿Cuándo sucedió esa inundación? -Le pregunté.

-Fue el 9 de septiembre y fue cuando cayeron esas lluvias torrenciales por nuestra comunidad, y aunque tratamos de sacar el agua con bomba, no pudimos hacer nada, perdimos nuestra inversión de casi 180 mil pesos.

Historia

Esa tarde mi esposo al regresar a casa, con solo verle la cara denotaba dolor, nunca la había visto así. ¿Qué te paso?, le pregunté.

-Él en lugar de contestar, casi lloraba, solo alcanzó a decirme, si las lluvias se mantienen intensas, nuestros cultivos que están en plena cosecha los vamos a perder (me alcanzó a decir, con los ojos semillorosos). No daba crédito, pero como hemos estado con él en todo el proceso productivo, sé lo que significa para todos.

-Lo peor, es que rebosó el cenote, e inundó la parcela de chiles habaneros, y el pequeño invernadero rústico que hicimos para cultivar las plantas de chile, quedó en mal estado.

-Ahora qué vamos a hacer, y la gente de la comunidad de San Ángel que está con nosotros…, y los otros productores de esta comunidad. Estoy segura que están pasando por las mismas circunstancias que nosotros.

-¡Dios mío, qué vamos a hacer! Ahí están nuestra inversión y ahora nos quedamos casi sin nada, ni para las semillas tenemos. Busqué los medios de comunicación y publiqué en el Facebook, y nada. En los medios no hablan de lo que pasa. No hay información real de lo que pasa en el campo, y menos hablan de nosotros. Los medios solo llegan cuando tenemos producción y graban sus escenas y se van. Ahora necesitamos de ellos para que el gobierno se entere y nos apoye.

-Quienes cultivan la tierra y pierden las cosechas, saben lo que significa nuestro dolor, peor si de esta actividad vivimos, y si no hay respaldo, y te quedas solo con tus problemas, y queremos el apoyo de nuestro gobierno para continuar trabajando en nuestra comunidad, agregó.

-Cuando nos llaman a las exposiciones que se realiza en el estado. Nunca decimos que no, vamos, aunque no nos regresen los pasajes. Ellos nos usan para sus fotos y noticias, pero ahora, nadie nos mira y no somos noticia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

EMPRESAS FINANCIERAS COLOCAN A MÉRIDA CON BUENAS CALIFICACIONES CREDITICIAS

S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en…

5 horas hace

PROMUEVEN LA INCLUSIÓN EN NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE KANASÍN

Buscando concientizar a los niños y padres de familia sobre la discapacidad y promover la…

5 horas hace

DETENIDO EN EL CENTRO DE MÉRIDA POR ROBO A CASA HABITACIÓN

Un hombre fue detenido en calles del centro de Mérida tras ser identificado como presunto…

5 horas hace

FALLECE HOMBRE TRAS SUFRIR PARO CARDIORRESPIRATORIO EN EL ESTADIO CARLOS ITURRALDE

Un trágico incidente enlutó la final de la Liga de Primera Fuerza Estatal disputada entre…

6 horas hace

MANCHAS DE SANGRE EN CAJERO AUTOMÁTICO DE SAN RAMÓN NORTE ALERTA A VECINOS

La presencia de manchas de sangre en un cajero automático del banco Banorte en la…

6 horas hace

TRABAJOS PARA MEJORAR LAS COMISARÍAS DE PROGRESO

Con el objetivo de brindar espacios más limpios y seguros para las familias, por instrucciones…

8 horas hace