Categorías: Radar político

DEJAN FUERA A DOS DIPUTADAS LOCALES Y UNA EX FUNCIONARIA FEDERAL, DE LA CONTIENDA ELECTORAL EN MUNICIPIOS

La Comisión Nacional de Elecciones de Morena postuló a mujeres en 16 de los 30 municipios más poblados, así como 11 candidatas en 24 de las localidades en las que se tenga registro que nunca ha sido gobernado por una mujer.

Ticul, el octavo municipio más poblado de la entidad con 40 mil 495 habitantes, nunca ha sido gobernado por una mujer, Morena postuló al ex priista Humberto Parra Sosa e hizo a un lado a la diputada Rubí Argelia Be Chan, ex aspirante, morenista fundadora que previamente hizo un trabajo territorial con el movimiento en las consultas populares para enjuiciar a los ex presidentes de México y la revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador.

Oxkutzcab, otra de las localidades que se tiene registro de no haber sido gobernado por una mujer, postuló al ex perredista Fernando de Jesús Ayora Puerto, quien en las elecciones de 2021 contendió por la alcaldía por las siglas del PAN y PRD que perdió ante el hoy alcalde Juan José Martín Fragoso.

En la designación también se dejó fuera a la diputada local Jazmín Villanueva Moo, quien aspiraba a la alcaldía de Umán. En su lugar postularon a Kenia Sauri Madariaga.

Otra morenista que quedó fuera es la ex titular en Yucatán de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Mariana Cruz Pool, quien pretendía ser la abanderada para la alcaldía de Motul. En ese municipio fue designado Carlos Ortega Jiménez.

Izamal, Tecoh y Chichimilá tienen la peculiaridad de nunca haber sido gobernados por una mujer y ser de los 30 más poblados de la entidad, en los que, por ley, tienen que postular candidatas. Así fue con las postulaciones de Melissa Mane Puga, Lilia Esther Suárez Pinto y Arminda Chi Náhuat.

Del grupo de las localidades más pobladas en donde se postularon a mujeres fueron Umán, Hunucmá, Maxcanú, Halachó, Espita, Acanceh, Conkal, Yaxcabá, Muna, Tinum, Akil y Seyé.

En los 24 municipios en donde se tiene registro que ninguna mujer ha gobernado son: Cansahcab, Dzilam de Bravo, Kinchil, Maní, Tekal de Venegas, Tetiz, Tixcacalcupul y Yaxcucul.

Actualmente, sólo el 9.7% de la población yucateca es gobernada por 29 alcaldesas, de acuerdo con el análisis de los resultados electorales 2021 hecho por la doctora e investigadora Ligia Vera Gamboa.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

YUCATÁN SERÁ SEDE DEL XXV ENCUENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO 2025

Yucatán fue designado como entidad sede del XXV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario…

6 horas hace

MÁS DE 500 PAQUETES RECOLECTADOS CON EL PROGRAMA “TODOS SOMOS ÚTILES”

Con el compromiso de fortalecer la solidaridad ciudadana y contribuir al bienestar de niñas y…

7 horas hace

CELEBRAN EL 154 ANIVERSARIO DE PROGRESO CON DEPORTE, TRADICIÓN Y SABOR

Tal como estaba programado, este domingo se realizó con éxito la Carrera del 154º Aniversario de…

8 horas hace

CULTUR PREPARA PARADORES TURÍSTICOS DE PLAYA PARA TEMPORADA DE VERANO

El director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, informó que se encuentran listos los paradores…

10 horas hace

LOS YUCATECOS ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE LA PAZ ES EL ÚNICO CAMINO

Radar Político En Yucatán, el inicio del periodo vacacional no solo representa descanso y recreación.…

10 horas hace

CONMEMORAN EL 17 ANIVERSARIO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREVENTIVA DE ADICCIONES D.A.R.E.

En una jornada de alegría y convivencia familiar con cerca de 3 mil asistentes, se…

11 horas hace