De tener un déficit, Yucatán pasará a ser innovador en energía limpia

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Esta mañana, a invitación de la empresa Vive Energía, en el marco de una visita de supervisión para constatar la llegada de las estructuras de 28 aerogeneradores para el Parque Eólico de Dzilam de Bravo, el delegado en Yucatán de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), MVZ. Carlos Berlín Montero afirmó que: “Con la llegada de estas impresionantes maquinarias, se va concretando un sueño, posicionando a Yucatán en la producción de energías limpias en el país”.

Durante la visita encabezada por el director de Viva Energía, Dr. Benigno Villarreal del Río, el delegado de SEMARNAT afirmó que con la llegada de 12 parques (eólicos y fotovoltáicos) no solo se logra abatir el déficit de energía eléctrica en el sureste del país, sino que pone a Yucatán a la vanguardia en la producción de energías limpias.

Carlos Berlín Montero destacó la confianza que los inversionistas encuentran para apostar por Yucatán y traer proyectos de la envergadura del parque eólico de Dzilam, e hizo énfasis en que el desarrollo de nuestro estado debe ir de la mano con el cuidado de los recursos naturales, por lo que aseveró: “Hemos sido muy minuciosos en la revisión de cada uno de los impactos ambientales de estos proyectos y seguiremos atentos al cumplimiento de las condicionantes señaladas en la aprobación de los mismos”

Finalmente, Carlos Berlín Montero afirmó que: “Comprobar que sí se pueden hacer las cosas cuando el Gobierno genera condiciones para los inversionistas, y la ciudadanía participa activamente, nos llena de alegría y optimismo”. Detallando que cada uno de estos proyectos ha también sido valorado por la sociedad a través de consultas públicas y ejercicios de transparencia realizados durante el proceso de aprobación de los mismos.

Por su parte, el Dr. Benigno Villarreal del Río detalló que, una vez en funcionamiento el parque eólico de la empresa “Eólica del Gofo 1”, se inyectará el flujo eléctrico producido en este parque directamente en la subestación de Comisión Federal de Electricidad a nivel peninsular y de ahí se distribuirá en el sistema eléctrico nacional.

En este sentido, Villarreal del Río explicó que comercialmente este flujo eléctrico va a ir a dar al resto de la República: “Porque se entrega a tomadores de energía probados, pero en la práctica técnica, la energía se queda en el nodo peninsular por la ley de la mínima resistencia, ya que se consume en el punto más cercano”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compartir
Publicado por

Entradas recientes

YUCATÁN IMPULSA ENTORNOS COMUNITARIOS SALUDABLES CON NUEVA ESTRATEGIA DE BIENESTAR

Para mejorar la salud y calidad de vida de las y los yucatecos, el Gobierno…

2 horas hace

CARLOS NOVELO CERCA DE CONVERTIRSE EN PRIMER YUCATECO CAMPEÓN DE UNA SERIE NACIONAL DE AUTOMOVILISMO

El joven Carlos Novelo, de FLOSOL, se perfila para convertirse en el primer piloto de…

2 horas hace

REFUERZAN FUMIGACIÓN EN COMISARÍAS DE PROGRESO

El Ayuntamiento de Progreso, a través de la Dirección de Servicios Públicos, refuerza las labores…

2 horas hace

CONSOLIDAN A MÉRIDA COMO LA CAPITAL CON MENOR DESEMPLEO EN EL PAÍS

Enfocada en generar prosperidad, educación, salud, empleos y alimentación de calidad, la administración municipal que…

3 horas hace

ACUERDAN PROTEGER DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL CHILE HABANERO

Los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo acordaron sumar esfuerzos para consolidar la denominación…

3 horas hace

ANUNCIAN CARRERA NACIONAL POR LA SALUD EN HOMÚN

En el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de…

5 horas hace