Categorías: Cultura

De Tchaikovsky a trova yucateca, gala de la Orquesta Filarmónica y el Coro de la Marina

*El concierto dio la bienvenida a las y los participantes de la Asamblea de la Heroica Escuela Naval.

Sonidos italianos del compositor Piotr Ilich Tchaikovsky, rock, disco y trova yucateca de diferentes autores, conformaron el viaje musical del concierto de gala, que ofrecieron la Orquesta Filarmónica y el Coro de la Secretaría de la Marina Armada de México (Semar), en el Teatro “José Peón Contreras”.

La presentación enmarcó la 58 Asamblea General Ordinaria de la Asociación de la Heroica Escuela Naval Militar, con sede en Mérida, y en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, asistieron la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, y la Gobernadora por un día, la joven scout Adriana Gamboa Méndez.

También, acudieron el director de Acción Social del referido organismo, almirante Armando García Rodríguez, a nombre del titular de la Semar, almirante José Ojeda Durán, junto con el vicealmirante Rosendo Márquez Díaz, comandante del Cuartel General del Alto Mando y secretario de la Junta Directiva Nacional de dicha institución.

El programa, bajo la batuta del teniente y músico naval Benito Sánchez, abrió con “Capricho italiano”, de Tchaicovsky; siguieron “Habanera” y “Toreador”, de la Obertura Carmen, del francés Georges Bizet, así como “La dona é mobile” y “Brindis”, de Giuseppe Verdi.

Después, la segunda parte se integró de popurrís, de agrupaciones que gozaron gran fama mundial, como los éxitos “We will rock you” y “Bohemian rhapsody”, de Queen, al igual que “Dancing queen”, “The winner takes it all” y “Mamma mía”, de ABBA.

Continuaron “Como yo te amé”, “No sé tú”, “Adoro” y “Por debajo de la mesa”, de Armando Manzanero, con arreglos de Ricardo Gómez y Rolando Reyes; “Peregrina”, de Luis Rosado Vega y Ricardo Palmerín; “Presentimiento”, de Pedro Mata y Emilio Ojeda Pacheco; “Nunca”, de Ricardo López Méndez y Augusto “Guty” Cárdenas, y “Caminante”, de este último y Antonio Mediz Bolio.

Para las agrupaciones, el objetivo es fomentar el acercamiento de la Semar con la sociedad, a través de la cultura naval. El antecedente de la Orquesta es la de Cámara, que se creó el 16 de diciembre de 1989 y su conformación como Filarmónica empezó a gestarse en enero de 2017; hoy, la integran 55 músicos, divididos en instrumentos de cuerdas, alientos, maderas, metales, percusiones, pianos y salterios.

A su vez, el Coro se fundó en 1993; sus cantantes, instruidos en las principales escuelas del país, interpretan un amplio repertorio de obras, del periodo barroco al contemporáneo, entre las que sobresalen piezas de ópera y tradicionales mexicanas.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

MÁS DE 200 ESTUDIANTES VIAJARÁN DE INTERCAMBIO A UNIVERSIDADES DE 13 PAÍSES

Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…

8 horas hace

PATRICIO GUZMÁN Y DIANA MÁRQUEZ GANAN DUATLÓN VOLARÉ 2025

Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…

8 horas hace

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…

8 horas hace

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

9 horas hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

9 horas hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

10 horas hace