Categorías: Nacional

Corrupción política aleja al ciudadano de las urnas: magistrado José Luis Vargas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ciudad de Panamá.- El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez, reconoció que los actos de corrupción en la política, mezclados con la desigualdad social, alejan a la ciudadanía de los procesos democráticos que se deciden en las urnas.

“Parte de lo que estamos presenciando también a nivel mundial es una desafección de la gente a ir a las urnas, a participar en política. ¿Por qué razón? Porque existe esta percepción que no es ficticia, es real, de una política sucia, una política manchada de corrupción. Y eso pues en países como los nuestros, que son países tremendamente desiguales, genera mucha rabia y genera mucha impotencia para el ciudadano y eso va alejando a la gente”, dijo, y apuntó que el electorado debe empoderarse a través de las urnas, para castigar a quienes caigan en esas irregularidades.

El magistrado encabeza una visita de trabajo a Panamá en su calidad de presidente de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), que comparte el TEPJF y el Instituto Nacional Electoral (INE), en el marco de la misión de observación electoral por las elecciones del pasado 5 de mayo.

El encuentro, de evaluación técnica postelectoral, servirá para analizar las buenas prácticas que dejaron los comicios y estas puedan compartirse con países miembros de la UNIORE. Los resultados serán de importancia para la justicia electoral, pues ya se sabe qué tanto se impugnó dicha elección.

En entrevista para la radio panameña KW Continente, al explicar las áreas de mejora en Panamá como observador internacional, Vargas Valdez se refirió al control del financiamiento que a nivel del continente es problemático porque medios de financiamiento ilícitos, dijo, pueden ser peligrosos para la democracia.

Sobre la inconformidad de la ciudadanía panameña por el gasto millonario en elecciones, se pronunció porque la democracia sea financiada por el Estado para evitar la inclusión de intereses poderosos que buscan satisfacerse antes que al ciudadano. “La democracia cuesta, pero cuesta más no tenerla”, sentenció.

Interrogado sobre el grado de participación en elecciones, recordó que las redes sociales conforman un foro donde las nuevas generaciones se informan, opinan y piensan que participan con ello. Vio con preocupación que las y los jóvenes ya no ven atractivo salir votar a las urnas, y se debe cuidar que, si bien las redes sociales son un mecanismo efectivo de comunicación, no debe quedarse en lo virtual, “pues al final la política exige un nivel mayor de participación y actividad pública que las redes sociales a veces no logran”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

YUCATÁN FORTALECE SEGURIDAD MARÍTIMA CON EQUIPO PARA PESCADORES

Para proteger la vida e integridad de las y los pescadores de Yucatán, el Gobernador…

47 minutos hace

PRESENTA GOBIERNO DEL ESTADO REFORMAS PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA

El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales…

4 horas hace

IMPULSAN ESPACIOS PARA PREVENIR LAS VIOLENCIAS EN EL SUR DE MÉRIDA

El Ayuntamiento que encabeza Cecilia Patrón Laviada impulsa la creación de espacios de prevención y…

5 horas hace

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM VISITARÁ YUCATÁN Y CAMPECHE ESTE SÁBADO 21 DE JUNIO

Como parte de su tercer recorrido por todo el país, la Presidenta de México, Claudia…

15 horas hace

FIESTA DEL ESCARABAJO ESTE FIN DE SEMANA CON “CLASSIC Y TUNNING SHOW 2025”, Y “CARAVANA DEL DÍA MUNDIAL DEL VOCHO”

Para todos los amantes del “escarabajo”, este fin de semana, la capital yucateca será sede…

15 horas hace

SENDERO JURÁSICO CUMPLE UN AÑO MÁS DE HISTORIA Y DIVERSIÓN

Con ambiente festivo y lleno de aprendizaje, Sendero Jurásico celebró hace unos días su aniversario.…

16 horas hace