Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta nuestro uso de cookies y nuestro Aviso de Privacidad
Aceptar
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Reading: Cooperativas de la Península de Yucatán se unen para promover el turismo comunitario
Share
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
  • Inicio
  • Deportes
  • Policía
  • Sociales
  • Mérida
  • Yucatán
  • Gobierno
  • Legislativo
  • Negocios
  • Opinión
Síguenos en
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mérida|Turismo

Cooperativas de la Península de Yucatán se unen para promover el turismo comunitario

yucatanahora 5 julio, 2020

MÉRIDA.- En este año 2020, tan diferente por la pandemia que azota al planeta, la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario (APTC) conformada por 24 cooperativas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, decidió celebrar el día internacional de las cooperativas de forma diferente.

Conscientes de que el turismo busca ahora experiencias más cercanas a la naturaleza y a la cultura, decidieron aliarse para responder a esas nuevas necesidades. Este 4 de julio, la APTC presenta el sitio en internet viajaturismocomunitario.com en el cual las personas interesadas podrán encontrar en un click la experiencia que más les interese.

Las cooperativas ofrecen a través de este sitio, vivencias diferentes a lo que uno puede imaginar al decidir viajar a la Península de Yucatán. El turismo de naturaleza es una de esas experiencias. Las cooperativas ofrecen, por ejemplo, recorridos en los canales de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, en Quintana Roo; paseos en lancha por las costas de Campeche a lado de delfines, flamencos e islas desiertas; nado en las refrescantes aguas de los cenotes de Yucatán y la posibilidad de conocer de cerca a los cocodrilos, monos saraguatos y aves de la región.

La cultura maya gira alrededor de la milpa, una forma tradicional de cultivar la tierra, la apicultura y las abejas sin aguijón (abejas meliponas); esas constituyen tres experiencias únicas para recorrer con respeto. Al regreso, y en cada uno de los sitios de la alianza, la gastronomía maya está en el menú y gran parte de los alimentos provienen del mar o del campo que rodea la comunidad.

El turista especializado en birdwatching, o los amantes de la naturaleza que quieran conocer las serpientes colgantes anunciadas hace poco tiempo en National Geographic, también encontrarán un viaje a su medida. Los cenotes del gran acuífero maya, tan renombrados a nivel internacional, son también parte de la oferta de la Alianza.

Ismael Arellano, desde Valladolid en Yucatán, comparte que el turismo comunitario permite viajar en grupos pequeños, lo cual garantiza la sana distancia en todo momento. Además, todas las cooperativas están recibiendo asesoría y capacitación para adoptar mejores prácticas que permitirán a los visitantes vivir una experiencia segura en todo momento.

En opinión de Rossana Rivero, del destino Isla Arena en Campeche, las y los mexicanos merecen viajar de manera segura, después de haber respetado durante más de tres meses las medidas para ayudar a controlar la epidemia. Ella destaca que las y los turistas pueden mostrar su solidaridad al viajar hacia las cooperativas que ofrecen turismo comunitario, pues así contribuyen de forma directa al apoyo de muchas familias y, con ello, a la recuperación económica del país.

Zendy Euán, de Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, concluye con una invitación a cada mexicana y mexicano a explorar, cuando la situación lo permita, la naturaleza y la cultura de la Península de Yucatán. Elige y VIAJA TURISMO COMUNITARIO.

CONTACTO
[email protected]
viajaturismocomunitario.com
facebook.com/AlianzaPeninsularTurismoComunitario/
twitter.com/ViajaAPTC
instagram.com/viajaturismocomunitario/

- Advertisement -
Ad imageAd image
- Advertisement -
Ad imageAd image
Compartir
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link
Ad imageAd image
Ad imageAd image

Notas Relacionadas

Suiza y Mérida estrechan lazos con proyectos para promover el turismo

25 septiembre, 2021

Realizarán en Yucatán la segunda temporada de Gastro Destino México

23 septiembre, 2021

Mérida será sede de Ella Internacional Lesbian Festival

23 septiembre, 2021

San Antonio Hool, una nueva oferta turística con el esplendor de la época de las haciendas en Yucatán

21 septiembre, 2021

Equinoccios de otoño en Chichén Itzá y Dzibilchaltún serán otra vez sin público

21 septiembre, 2021

La zona arqueológica de Chichén Itzá estará cerrada el 22 de septiembre

16 septiembre, 2021

Aseguran que el Tren Maya es un ‘elevador’ de las condiciones sociales en Yucatán

15 septiembre, 2021

Crece 44% el turismo arqueológico en Yucatán

7 septiembre, 2021
  • Aviso de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Mapa del Sitio

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account