Categorías: Yucatán

Controlar los radicales libre, fórmula para vivir muchos años

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recibió al doctor uruguayo Rafael Radi Isola, quien impartió la conferencia “Radicales libres, Oxidantes y Sistemas Antioxidantes: Relevancia en Fisiología, Patología y Envejecimiento Humano”, en ella se habló sobre cómo los seres humanos utilizan el oxígeno para las respiraciones biológicas y la generación de energía, y a su vez cómo el proceso de utilización de oxigeno conlleva a la producción de pequeñas cantidades de sustancias tóxicas, mejor conocidas como radicales libres.

Durante la plática, Radi Sola explicó que los radicales libres se forman en muchos procesos del cuerpo, por ejemplo, por el metabolismo o por el sistema inmune para atacar virus y bacterias. Sin embargo, existen factores ambientales (contaminación, cigarrillo, mala alimentación) que aumenta la dosis de radicales libres que hay en nuestro cuerpo. El cuerpo maneja los radicales libres que se producen de forma natural, pero si la producción de los mismos es excesiva, se producen daños en el cuerpo.

“Estos dañan a nuestro cuerpo causando, en el mejor de los casos, el envejecimiento, y en el peor, graves enfermedades. Personas menos expuestas al exceso de radicales libres envejecerán más tardíamente”. Además, pueden causar enfermedades cardiovasculares aumentando considerablemente los niveles de colesterol malo, así como aumentar el riesgo de cáncer, en particular de boca, faringe y esófago. Asimismo, están involucrados en la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer, la arterioesclerosis y la diabetes.

La producción de radicales libres y su correcta neutralización por parte de nuestro organismo depende en mucho de la calidad de nuestra dieta, “Por lo que el consumo de frutas y verduras ricas en antioxidantes es importante para prevenir el desarrollo de algunas enfermedades degenerativas como las antes mencionadas”.

El Dr. Radi Isola es de nacionalidad uruguaya, doctor en Medicina y en Ciencias Biológicas, fue nombrado ganador del Premio México 2016 que otorga el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República (CCC) por sus aportaciones a la comprensión del rol del daño oxidativo y radicales libres en la patología humana, en particular inflamatoria y degenerativa, y por su posible apertura a nuevas intervenciones terapéuticas.

Es profesor titular del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina, y director fundador del Centro de Investigaciones Biomédicas (CEINBIO), que reúne a investigadores de tres instituciones en las áreas de química, bioquímica, biología celular, fisiopatología y farmacología en torno al estudio de procesos de óxido-reducción.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

RENOVARÁ PAN MÉRIDA SU COMITÉ MUNICIPAL EL 10 DE AGOSTO; TODO APUNTA A QUE UNA MUJER DIRIGIRÁ EL PARTIDO

La renovación del comité municipal del PAN en Mérida se llevará a cabo el próximo…

8 minutos hace

HOMBRE ES HERIDO CON ARMA BLANCA DURANTE FIESTA EN TIZIMÍN

Un hombre de 35 años resultó herido con dos puñaladas en la espalda, a la…

1 hora hace

EN VEREMOS PROPUESTA DE HOMOLOGAR HORARIO DE YUCATÁN Y QUINTANA ROO

La propuesta de homologar el horario de Yucatán con el del vecino Estado de Quintana…

4 horas hace

SECTOR PESQUERO DESCARTA MAREA ROJA POR AHORA EN YUCATÁN

El sector pesquero de Yucatán se mantiene al pendiente de los muestreos que se realizan…

5 horas hace

ESPERAN DERRAMA ECONÓMICA EN YUCATÁN POR 4 MIL 500 MDP DURANTE VACACIONES DE VERANO

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida estima que, durante…

6 horas hace

EMPRESAS FINANCIERAS COLOCAN A MÉRIDA CON BUENAS CALIFICACIONES CREDITICIAS

S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en…

15 horas hace