Categorías: Política y Gobierno

CONTINÚA LA ARBORIZACIÓN EN LA PLAZA GRANDE DE MÉRIDA

  • Se colocan árboles de Ceiba, Balché, Álamo, Jícara y Ramón para conservar el legado cultural maya.

El proyecto de arborización en la Plaza Grande de Mérida no sólo responde a un compromiso del Gobierno del Estado para conservar el patrimonio histórico, sino al respeto del significado y la importancia que representaban los árboles para los mayas, por lo que éste incluye la colocación de diversas especies consideradas como sagradas.

Se indicó que se diseñó un plan que integra diversas variedades arbóreas como la ceiba, el balché, el ramón, el álamo o kopó y la jícara, pues para los antiguos mayas estos árboles eran esenciales para la vida y estaban incluidos de simbolismos religiosos y cosmológicos.

En el proyecto se consideró la colocación de 106 árboles de los cuales 42 son de estas cinco especies sagradas. Las ceibas se situarán en el centro de cuatro trapecios del parque, destacando su importancia como el árbol sagrado de la vida que conecta el cielo, la tierra y el inframundo en la cosmología maya.

Los balchés, que representan el tercer árbol sagrado más importante para los mayas y su relación con la vida y la fertilidad, se colocarán cerca del asta bandera para mantener un espacio de gran relevancia en el parque, sin que interfiera con su uso.

En los cuatro trapecios restantes de la Plaza Grande se ubicarán los álamos, vinculados con el dios del maíz y su contribución en la creación del papel mate para escribir los códices mayas.

Para resaltar su importancia en eventos tradicionales, en los bordes del parque se colocarán las jícaras, que representaban un vaso sagrado y que en los antiguos códices mayas y el Popol Vuh era considerado como el “cielo” porque es el cuenco con el que los antiguos dioses vierten el agua sobre la tierra.

Los árboles de ramón, que fueron utilizados por los mayas como fuente de alimento por su alta calidad nutricional y su aporte para restaurar suelos degradados, serán colocados a lo largo y ancho de toda la Plaza Grande.

Estas especies sagradas, que son de gran importancia para continuar conservando y respetando su legado en la cultura maya, convivirán con otras variedades que se incluyeron en el proyecto de arborización como chaká, bojón, caoba, caracolillo, maculís rosa y amarillo.


Yucatán Ahora

Entradas recientes

EMPRESAS FINANCIERAS COLOCAN A MÉRIDA CON BUENAS CALIFICACIONES CREDITICIAS

S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en…

2 horas hace

PROMUEVEN LA INCLUSIÓN EN NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE KANASÍN

Buscando concientizar a los niños y padres de familia sobre la discapacidad y promover la…

3 horas hace

DETENIDO EN EL CENTRO DE MÉRIDA POR ROBO A CASA HABITACIÓN

Un hombre fue detenido en calles del centro de Mérida tras ser identificado como presunto…

3 horas hace

FALLECE HOMBRE TRAS SUFRIR PARO CARDIORRESPIRATORIO EN EL ESTADIO CARLOS ITURRALDE

Un trágico incidente enlutó la final de la Liga de Primera Fuerza Estatal disputada entre…

3 horas hace

MANCHAS DE SANGRE EN CAJERO AUTOMÁTICO DE SAN RAMÓN NORTE ALERTA A VECINOS

La presencia de manchas de sangre en un cajero automático del banco Banorte en la…

4 horas hace

TRABAJOS PARA MEJORAR LAS COMISARÍAS DE PROGRESO

Con el objetivo de brindar espacios más limpios y seguros para las familias, por instrucciones…

5 horas hace