Categorías: Mérida

Consumación de la Independencia, en el olvido oficial

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A pesar de que en 2021 México celebrará dos siglos de consumación de la independencia nacional, hasta el momento el gobierno federal carece de actividades para conmemorar el magno evento, afirmó el investigador del Archivo Histórico de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), José Luis Vargas Aguilar.

Por lo pronto, la Universidad Nacional Autónoma de México se adelantó a la celebración de la quinta centuria de la Conquista de México así como el bicentenario del fin de la guerra de la independencia, la cual inició el 16 de septiembre de 1810.

“Hay una falsa idea (conceptualización) de la consumación de la independencia, pues son pocos los que conocen que México dejó de pertenecer a la corona española a partir del 27 de septiembre de 1821, por lo que el próximo viernes se cumplirán 198 años”, acotó.

Incluso, es más reducido el número de personas que saben que primero se consumó la independencia de Yucatán y posteriormente la de México, remarcó.

“El México independiente no nace con el Grito de Dolores, ni con los Sentimientos de la Nación o con el Tratado de Chilpancingo, pero si con el Plan de Iguala, el Ejercito Trigarante y la firma del Acta de Independencia”, subrayó.

Desde el punto de vista histórico, diversos son los motivos por lo que en el país se celebra el inicio de la guerra de la independencia y no la consumación, y “a como van las cosas, difícilmente sean recordados los 200 años de libertad del país, al menos por parte del gobierno federal”.

Durante el movimiento armado, de 1810 a 1821, “hubo personas buenas y malas, hubo matanzas atroces entre ambos bandos, tanto por parte de José María Morelos así como de Agustín de Iturbide, quien en un principio estuvo a favor de España y luego cambió y se unió a la independencia de México, hasta que se logró. Así es la historia”.

Enfatizó que debido a los movimientos originados en España permitieron tanto el inicio del conflicto bélico como en la consumación.

Primeramente fue debido a la invasión napoleónica a España y la postura del Fernando de Málaga, con la Constitución de Cádiz, mientras que ya en 1821, fueron los aspectos políticos que prevalecían en Europa.

“Morelos quería una independencia social, pero Iturbide consumó la independencia de manera diplomática”, abundó.

Tras la victoria de México, sólo Álvaro Obregón celebró la consumación del conflicto bélico, y en una fecha tan importante como lo fue el primer centenario.

Recordó que el presidente Porfirio Díaz determinó que la conmemoración de la independencia debía de celebrarse el 16 de septiembre, con el acto heroico de Miguel Hidalgo y Costilla.

En conferencia de prensa se explicó que Vargas Aguilar sustentará la conferencia “Consumación de la independencia ¿Yucatán independiente?”, como parte de las actividades que realiza el Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán, en conjunto con el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

BOMBERO RESCATA A PERRO QUE CAYÓ A UN POZO EN LA COLONIA HALTUNCHÉN

Un día que comenzó con la rutina de alimentar a sus mascotas se convirtió en…

3 horas hace

FALLECE HOMBRE TRAS IMPACTAR EN MOTO CONTRA MURO DE CONTENCIÓN; SU ACOMPAÑANTE RESULTA GRAVEMENTE HERIDO

Un trágico accidente se registró cuando una motocicleta de la marca Pulsar, color blanco, se…

3 horas hace

LA COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA IMPULSA EL DESARROLLO EDUCATIVO Y CIENTÍFICO EN EL ESTADO

La Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología, desempeña un papel fundamental en el impulso…

3 horas hace

HIEREN A JOVEN CON ARMA DE FUEGO

Un joven identificado como Santos, de 22 años de edad, resultó herido por arma de…

7 horas hace

AVANZA 70% LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN; INICIARÍA OPERACIONES EN DICIEMBRE

Con un avance del 70% en su construcción, el nuevo Hospital O’Horán se prepara para…

19 horas hace

POR PRIMERA VEZ SE REGISTRA UN TIBURÓN PEREGRINO EN COSTAS DE YUCATÁN

Progreso, Yucatán, 21 de junio de 2025. Por primera vez en la historia científica del…

19 horas hace