Categorías: Radar político

Construye Movimiento Ciudadano propuestas ante la emergencia climática

• Jóvenes en Movimiento realiza foro ambiental con participación de simpatizantes de municipios, científicos y activistas, en Komchén de los Pájaros, Dzemul.

Propuestas ciudadanas, científicas y de asociaciones fueron parte del foro “Jóvenes Construyendo soluciones ante la emergencia climática” organizado por Jóvenes en Movimiento y Movimiento Ciudadano Yucatán, con el objetivo de crear herramientas legislativas que ayuden a actuar ante los efectos del cambio climáticos.

Centrado en temas como el cuidado del agua, de los ecosistemas y de un desarrollo con responsabilidad ambiental, el encuentro se efectuó en la reserva Komchén de los Pájaros, sede de estudios e investigaciones sobre la biodiversidad e importante punto de protección de aves migratorias, y congregó a simpatizantes, científicos y activistas de diversos municipios.

En la Mesa Panel que dio inicio al Foro, Estefanía de Garay, Secretaria Nacional de Asuntos Ambientales de Movimiento Ciudadano, señaló que “la consciencia sobre la emergencia ambiental debe ser una causa que defiendan los gobiernos, desde los municipios hasta la federación, para atender las problemáticas que ya se presentan, como la escasez del agua, basureros sin reglamentación y daños a las fauna”

A su vez, Marianela Villasuso, delegada nacional de Jóvenes en Movimiento, puntualizó que la emergencia climática es la amenaza más importante que tiene la población, poniendo por ejemplo las emisiones de contaminantes que afectan cultivos, lo que a su vez aumenta el costo final de los alimentos en el mercado.

La representante ciudadana y dirigente estatal naranja, Vida Gómez Herrera, destacó la importancia de este tipo de foros donde la ciencia, activismo y voces ciudadanas expresen sus proyectos para hacer frente a la emergencia climática, pues de estos foros surgen las propuestas legislativas de Movimiento Ciudadano.

A su vez, la legisladora federal Ivonne Ortega Pacheco, señaló que el desarrollo económico y urbano en cada Estado de nuestro país debe considerar los impactos ambientales, para hallar el equilibrio entre un crecimiento que dé sustento a las familias y al mismo tiempo cuide la calidad de vida de las personas.

Al concluir la Mesa Panel, se procedió a la realización de mesas de trabajo en la que se formularon propuestas que serán integradas al plan legislativo de la Bancada Naranja tanto local como nacional.
—ooo0ooo—

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

MÁS DE 200 ESTUDIANTES VIAJARÁN DE INTERCAMBIO A UNIVERSIDADES DE 13 PAÍSES

Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…

5 horas hace

PATRICIO GUZMÁN Y DIANA MÁRQUEZ GANAN DUATLÓN VOLARÉ 2025

Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…

6 horas hace

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…

6 horas hace

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

6 horas hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

7 horas hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

8 horas hace