Categorías: Nacional

Consejo de CFE aprueba obra para traer más gas natural a la Península de Yucatán

En el marco de una sesión ordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encabezada por la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, y el director de la dependencia, Manuel Bartlett Díaz, fueron presentados los resultados sobre el Programa de Mantenimiento de Generación 2019, plan de comercialización de gas, transporte de gas a la Península de Yucatán, y se presentó para conocimiento del consejo dos proyectos para fortalecer el parque de generación, en la zona del Occidente del país y en la península de Baja California.

Durante la sesión, el director corporativo de operaciones, Carlos Andrés Morales Mar, informó que la CFE cuenta con 157 centrales de generación propias. Al día de hoy, se han ejecutado en estas centrales 561 mantenimientos programados durante 2019, lo que ha permitido recuperar 5,786 MW que se encontraban no disponibles por falla o decremento a consecuencia de la falta de inversión en la infraestructura de generación.

Por lo que respecta al plan de comercialización de gas natural, el director de CFEnergía y CFE Internacional, Miguel Reyes, expuso al Consejo que estas disposiciones permitirán la optimización eficiente de sus contratos en Estados Unidos y México, así como comercializar los excedentes de gas natural, el fortalecimiento y ampliación de portafolios de clientes comerciales, establecer una política clara de precios y así obtener mayor rentabilidad en ambas empresas.

Reyes Hernández también dio a conocer la construcción de una interconexión de 16 kilómetros entre los gasoductos de SISTRANGAS y Mayakán para brindar mayor capacidad de transporte de gas natural a la Península de Yucatán. El punto fue aprobado de manera unánime por el Consejo.

Por otro lado, el órgano directivo tomó conocimiento de la posible ejecución de dos proyectos para fortalecer el parque de generación, en la zona del Occidente, así como en la península de Baja California.

Finalmente, se presentó para conocimiento del Consejo la creación del archivo histórico “Adolfo López Mateos”; de esta manera la empresa cumple el mandato constitucional de la entrada en vigor de la Ley General de Archivos, y con ello investigadores, docentes y público en general podrán conocer más sobre la historia de la industria eléctrica del país.

En la sesión del Consejo también participaron Graciela Márquez Colín, Secretaria de Economía; Víctor Manuel Navarro Cervantes, Consejero Suplente de Pemex; Rubén Flores García, Consejero Independiente; Luis de la Calle Pardo, Consejero Independiente; Héctor Sánchez López, Consejero Independiente; Mario Ernesto González Núñez, Secretario del Interior del SUTERM; Alejandro Morales Becerra, Secretario del Consejo y Raúl Jiménez Vázquez, Prosecretario del Consejo.

yucatanahora

Compartir
Publicado por
yucatanahora

Entradas recientes

ENTREGAN CRÉDITOS DE LOS PROGRAMAS MI PRIMER CRÉDITO, MICROMER Y MACROMER A 30 MERIDANOS

Con la tercera entrega de créditos de los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer,…

9 horas hace

ACERCAN CONOCIMIENTO DE ASTRONOMÍA A LAS JUVENTUDES

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) impulsa actividades educativas, talleres y espacios…

10 horas hace

DESTACAN LOS AVANCES DE PROGRESO EN EL EJERCICIO FISCAL 2025

El alcalde Erik Rihani González encabezó este día la cuarta sesión ordinaria del Consejo de…

10 horas hace

BANDA DE GUERRA DE SECUNDARIA FEDERAL 2 VIAJA A CONCURSO NACIONAL EN CDMX

La Banda de Guerra “Águilas Artilleras” de la Escuela Secundaria Federal 2 viajó a la…

11 horas hace

FISCALÍA IMPULSA MEDIACIÓN CON ROSTRO HUMANO

Con una intensa jornada de talleres y conferencias, en las que 46 facilitadores fortalecieron sus…

11 horas hace

HOMBRE ES MORDIDO POR SERPIENTE CASCABEL

Un hombre fue mordido por una serpiente cascabel mientras limpiaba su terreno en el kilómetro…

11 horas hace