Categorías: Mérida

Congreso anual de la Universidad Anáhuac se vuelve internacional este 2020

MÉRIDA.- Desde hace 12 años la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac organiza un congreso anual en el que se abordan diferentes problemáticas sociales, sin embargo este año debido a la pandemia cambiaron el formato y lo harán de manera virtual.

De este modo, por décimo tercer año llevará a cabo su Congreso Internacional Anáhuac de Responsabilidad Social, que adaptándose a esta era virtual, expande sus horizontes y se vuelve internacional pues contará con la participación de ponentes de diversos países de América, como Brasil, Perú, Chile, Estados Unidos, Argentina, entre otros, debido a que los expositores podrán participar a distancia en el congreso por medio de la plataforma zoom.

Este 2020 no sólo expertos participarán con ponencias en el congreso, también le dieron voz a su comunidad universitaria, así como a las personas que quisieron presentar algún proyecto que se adaptó a la responsabilidad social y a las problemáticas actuales. La convocatoria estuvo abierta a todo público mayor a 18 años.

El giro de este año está enfocado en Investigación en Responsabilidad Social y Sostenibilidad: Disrupción e Innovación ante el cambio de época. También busca establecer diálogos de provecho para fortalecer la capacidad de análisis y construcción de conocimiento para tomar decisiones.

El evento se dividirá en tres mesas, es decir, desde distintas problemáticas se abordarán las ponencias, éstas son: deuda social, responsabilidad social universitaria y economía circular y sostenibilidad. Cada una lleva consigo propuestas para que los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) se vean fortalecidos, además de intervenciones de varios expertos de Latinoamérica.

El congreso que se llevará a cabo los días 3 y 4 de septiembre del 2020 y que dará inicio a las 9 AM, será moderado por Miguel Ángel Santinelli, director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, quién además tendrá participación con una ponencia.

Algunas de las 72 ponencias que se llevarán a cabo, estarán integradas en un libro del que se ha confirmado su versión digital y se dividirá en 3 capítulos, uno por mesa, tal cual como se planeó el congreso.

Al ser un evento totalmente virtual, podrán seguir la cobertura en las redes sociales de la Universidad Anáhuac (Facebook y YouTube).

yucatanahora

Entradas recientes

FATAL PERCANCE EN LA GARCÍA GINERÉS

Un motociclista perdió la vida trágicamente luego de colisionar contra un vehículo en la colonia…

5 segundos hace

DETECTAN FENTANILO MEZCLADO CON OTRAS SUSTANCIAS EN YUCATÁN

El Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Yucatán reconoció la aparición de fentanilo que presuntamente…

3 horas hace

FRENAN PESCA FURTIVA EN CELESTÚN

En un operativo conjunto contra la pesca furtiva en Yucatán, realizado este fin de semana…

3 horas hace

BANQUETERA DEJÓ SIN FIESTA DE GRADUACIÓN A ESTUDIANTES DE LA UTM

Más de 400 estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) se quedaron sin su esperada…

4 horas hace

MEJORES CALLES PARA MÉRIDA EN PREVISIÓN POR TEMPORADA DE LLUVIAS

Como parte de la estrategia para mejorar las condiciones de las calles por toda Mérida…

16 horas hace

MÁS DE 500 PARTICIPANTES EN LA CARRERA CANACO – GRUPO ORVE

Con la participación de 500 corredores, se llevó a cabo con gran entusiasmo la Tercera…

16 horas hace