Categorías: Mérida

Cómo cuidar tu piel en tiempos de constante lavado de manos

Debido a que el constante lavado de manos es una de las principales medidas para prevenir contagios por COVID-19 y otras enfermedades, las personas con dermatitis o inflamación en la piel pudieran verse afectadas por el uso constante de jabón y/o alcohol en gel.

Ante ello, la Oficina de Representación Yucatán del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comparte una serie de recomendaciones para ayudar a prevenir lesiones y reducir la inflamación.

Los pacientes con dermatitis pueden ser más sensibles debido a que su piel carece de ciertas proteínas que mantienen la barrera protectora, apuntó la coordinadora auxiliar de Atención Médica, Gabriela Canché Briceño.

El uso en exceso de alcohol en gel o el lavado frecuente de manos con jabones convencionales, detalló, puede modificar la barrera cutánea natural de la piel y propiciar la aparición de dermatitis atópica o de contacto, es por esto que en caso de presentar esta inflamación en la piel se recomienda consultar con el especialista, quien puede indicar el uso de cremas emolientes y/o hidratantes.

La especialista explicó que la dermatitis atópica es una reacción en la piel que se manifiesta con picazón, inflamación y enrojecimiento persistente; mientras que la de contacto es una erupción cutánea rojiza que produce comezón intensa, la piel se vuelve seca, agrietada o escamosa.

Además, suelen surgir ampollas que se vuelven costras y, como su nombre lo indica, se presenta al estar en contacto directo con una sustancia que produce una reacción alérgica.

Canché Briceño comentó que existen varios agentes que pueden causarlas, como jabones, cosméticos, productos de limpieza, fragancias, alhajas y plantas. La erupción no es contagiosa ni pone en peligro la vida del paciente, pero puede ser muy molesta.

Para tratarla es necesario identificar y evitar en la medida de lo posible la causa de la reacción; la humectación de la zona con cremas hidratantes y/o emolientes puede aliviar la irritación. En caso de que aparezca por uso de productos de limpieza, se recomienda usar guantes.

Una opción para evitar daños en pieles sensibles es el uso de geles antisépticos dermolimpiadores que poseen un espectro de acción mayor para higienizar y pueden sustituir al jabón, que por su composición química podría ser más agresivo.

La especialista enfatizó que de ninguna forma se debe dejar el lavado de manos constante, ya que es de las medidas principales para prevenir enfermedades infecciosas.

En cuanto al uso de gel antibacterial, mismo que no sustituye el lavado de manos, se aconseja moderar su aplicación, ya que en exceso puede provocar enrojecimiento, ardor, resequedad y comezón.

Cuando las manos estén limpias y secas, ya sea por lavado o aplicación de alcohol en gel, entonces se procede a aplicar una crema humectante, recomendó la doctora Canché Briceño.

yucatanahora

Entradas recientes

DOS HOMBRES RESULTAN HERIDOS CON ARMA BLANCA TRAS RIÑA EN EL FRACCIONAMIENTO MÁXIMO ANCONA

Una riña entre dos hombres en la calle 39, entre 16 y 18 del Fraccionamiento…

31 minutos hace

JOVEN PROVOCA ACCIDENTE Y TERMINA VOLCANDO SU VEHÍCULO EN MONTES DE AMÉ

Un aparatoso accidente se registró en la calle 32 por 63 de la colonia Montes…

56 minutos hace

MARCHAN DOCENTES AFINES A LA CNTE EN MÉRIDA

Más de 3 mil trabajadores de la educación realizan una marcha por calles de Mérida,…

2 horas hace

CONFIRMA GOBIERNO DE YUCATÁN QUE NO HABRÁ SANCIONES A DOCENTES POR PARO DE LABORES

El secretario general de Gobierno de Yucatán, Omar Pérez Avilés, confirmó este martes que no…

4 horas hace

INICIA REVISIÓN EMERGENTE DE 22 RUTAS CON BAJA OCUPACIÓN PARA MEJORAR EL SISTEMA VA Y VEN

Ante la urgencia de optimizar las rutas que no responden a las necesidades actuales de…

11 horas hace

PRESENTAN MARATHÓN DE LA CIUDAD DE MÉRIDA 2026

Con una bolsa a repartir en la premiación de 800 mil pesos y la meta…

12 horas hace