Comité Participación Ciudadana aprueba obras a realizarse con el Ramo 33

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Este miércoles 18 de octubre, el Comité de Participación Ciudadana para las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33) llevó a cabo su 12ª. Sesión Ordinaria, donde se votaron y aprobaron los listados de solicitudes de obras para la Quinta Priorización de 2017 en cuanto a obra pública y acciones de vivienda y para la construcción de cinco soluciones habitacionales más derivadas del convenio con Hábitat para la Humanidad A.C.

El total a invertir en esta ocasión será de $36 millones 141 mil 365.93 pesos, correspondientes a 415 obras.

En el rubro de obra pública se realizarán acciones como ampliación de alumbrado públicos, ampliación de red eléctrica, ampliación de red de agua potable, construcción de calles con concreto asfáltico, de guarniciones y banquetas, de pozos de drenaje pluvial, construcción de sistema de drenaje pluvial y rehabilitación de red de agua potable.

Asimismo, en cuanto al Plan Municipal de Vivienda, se aprobaron para priorización diversas acciones como construcción de cuartos para dormitorio, construcción de pisos y techos firmes, de tanques sépticos para sanitarios, de cuartos para baño y construcción de cuartos para cocina, así como equipamiento de cocinas ecológicas.

Las 415 obras propuestas en esta sesión dirigida por Cecilia Patrón Laviada, en su calidad de Secretaria Técnica, se desglosan en: 25 equipamientos de estufas ecológicas, tres ampliaciones de alumbrado público, seis de red de electricidad, siete ampliaciones de agua potable, 15 construcciones de calles con concreto asfáltico, 14 construcciones de guarniciones y banquetas, 55 construcciones de cuartos para baño, 15 construcciones de cuartos para cocina, 97 construcciones de cuartos dormitorio, 16 construcciones de piso firme, 19 construcciones de tanque séptico para sanitario, 32 construcciones de techo firme, 3 construcciones de pozo pluvial, 107 construcciones de drenaje pluvial una rehabilitación de red de agua potable.

En el caso de las propuestas para soluciones habitacionales derivadas del convenio con Hábitat para la Humanidad, éstas fueron construcciones de cuartos de baño y de cuartos dormitorio, un total de cinco.

De esta manera, el trabajo del Ayuntamiento de Mérida en cuanto a infraestructura y vivienda continúa beneficiando a la ciudadanía que más lo necesita, para reducir la brecha de desigualdad existente entre el norte y el sur del municipio y en busca de la equidad y justicia social.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compartir
Publicado por

Entradas recientes

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

7 minutos hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

55 minutos hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

2 horas hace

PRESENTAN INICIATIVA PARA ERRADICAR ESTIGMAS Y GARANTIZAR DERECHOS A PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA

La diputada Itzel Falla, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una reforma integral a la…

2 horas hace

ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ LA PRIMERA FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA 2025 EN KANASÍN

Con el objetivo de que las y los jóvenes de Kanasín conozcan la oferta educativa…

3 horas hace

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

El delegado del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, dio a conocer que próximamente comenzarán…

5 horas hace