La celebración del Día de Muertos en Yucatán generará una derrama económica estimada en 1,400 millones de pesos, lo que beneficiará tanto al estado como a la preservación de esta valiosa tradición cultural.
Se prevé que las mayores ventas se concentren en tiendas de disfraces, supermercados y florerías. Las tiendas de disfraces anticipan un notable incremento en la compra de vestimentas y accesorios, mientras que los supermercados experimentarán un aumento en la demanda de productos típicos de la temporada, como el pan de muerto y otros alimentos tradicionales. Por su parte, las florerías se verán beneficiadas con la venta de flores de cempasúchil, fundamentales para las ofrendas.
Asimismo, se espera un incremento en el consumo de ingredientes para la elaboración del pib en mercados y carnicerías.
Las festividades, que combinan ritos ancestrales con actividades modernas, también contribuirán a un aumento en las ocupaciones hoteleras en las principales ciudades y pueblos, especialmente en Mérida.
La celebración del Día de Muertos no solo representa un fuerte componente de la identidad cultural de Yucatán, sino que también se ha consolidado como un motor económico clave para la región.
Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…
Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…
Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…
Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…
* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…
La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…