Política y Gobierno

CODHEY YA CUENTA CON UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO

Para fortalecer la cultura de igualdad sustantiva y el respeto a los derechos humanos al interior de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), la presidenta María Guadalupe Méndez Correa presentó oficialmente la Unidad de Igualdad de Género.

La Presidenta de la Codhey informó que la creación de esta unidad responde a la necesidad de impulsar y garantizar, al interior de la Comisión, los principios de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Por ello, se utilizará como herramienta transversal la perspectiva de género, con el fin de establecer una cultura institucional libre de violencia y discriminación, basada en el pleno respeto a los derechos humanos.

Méndez Correa destacó que esta unidad representa un paso firme hacia la consolidación de una institución que no solo defiende los derechos humanos hacia el exterior, sino que también los garantiza en su interior. “La igualdad de género y la no discriminación son pilares fundamentales para construir un entorno laboral más justo, equitativo y respetuoso, donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente”, afirmó.

Acompañada de la Secretaria Ejecutiva de la Codhey, Grety Cerón Llanes y Pamela Gasque Herrera, quien acudió en representación de la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, Larissa Acosta Escalante, la Ombudsperson presentó a la coordinadora general de la unidad, Mtra. Fabiola Josefina García Magaña así como a las personas que conforman el equipo de trabajo.

Entre sus primeras acciones, se entregó a las personas titulares de las unidades administrativas de la Codhey el “Decálogo de tolerancia cero ante la violencia de género”.

La Unidad tendrá a su cargo la aplicación de un protocolo especializado para prevenir, intervenir y atender casos de violencias laborales, hostigamientos y acosos sexuales al interior de la Codhey. Además, asegurará el cumplimiento de la normativa legal y las mejores prácticas en materia de igualdad de género, violencia laboral, hostigamiento y acoso sexual.

Otra de sus funciones será desarrollar e implementar programas de capacitación y sensibilización para personas servidoras públicas, con el fin de fomentar una cultura organizacional basada en la igualdad de género y la promoción de prácticas inclusivas.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

 El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su…

1 hora hace

REALIZAN FORO PARA CREAR HERRAMIENTAS A PERSONAS CUIDADORAS

Abrir espacios de diálogo entre personas cuidadoras, legisladores e instituciones públicas para escuchar la realidad…

2 horas hace

VOLCADURA EN EL PERIFÉRICO; TRES PERSONAS LESIONADAS

La tarde de este sábado se registró un accidente de tránsito en el kilómetro 38…

2 horas hace

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

En seguimiento a los trabajos para sanear el déficit financiero heredado por la pasada administración…

9 horas hace

EMPLEADO PIERDE LA VIDA TRAS PRESUNTA INTOXICACIÓN CON PESCADO

Un trágico incidente ocurrió anoche en el Centro de Salud de Progreso, donde un empleado…

10 horas hace

LOCALIZAN VEHÍCULO QUE ATROPELLÓ A UN HOMBRE QUE POCO DESPUÉS MURIÓ EN EL HOSPITAL

Un automóvil involucrado en un hecho de tránsito ocurrido anteanoche, en el que una persona…

12 horas hace