Categorías: Mérida

Codhey y el Poder Judicial incumplen recomendaciones de género

[vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Es una realidad la Alerta de Violencia de Género en Yucatán? No. Luego de analizar el cumplimiento de recomendaciones por parte del Gobierno del Estado, la Secretaría de Gobernación (Segob) determinó que no hay elementos para declararla, ya que durante los últimos seis meses el Poder Ejecutivo trabajó en equipo en los puntos marcados por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y los avances fueron notorios para la Segob.

¿Quién informó y cuáles fueron los motivos principales para no aplicar la Alerta de Violencia de Género en Yucatán? José Gómez Huerta, asesor jurídico de la Conavim, fue quien trajo la noticia de que la Alerta de Violencia de Género no era un hecho en Yucatán.

“El Estado ha hecho un gran esfuerzo para atender el combate de la violencia contra la mujer. Yucatán es uno de los estados que más interés ha puesto en el tema y por esta razón hay que continuar con este esfuerzo, darle seguimiento y no bajar los brazos. No se actualizan elementos objetivos suficientes para declarar procedente la Alerta de Violencia de Género en Yucatán”, remarcó el representante legal de Conavim.

¿Qué documentación recibió el gobierno de Yucatán y las solicitantes sobre la no aprobación de la Alerta de Violencia de Género? Tanto la secretaria de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, como la solicitante Adelaida Salas recibieron sendas resoluciones de la Segob, así como también el dictamen que elaboró el grupo de trabajo, sobre el cual trabajará y analizará a partir de ahora el grupo de activistas solicitantes.

¿Que si fue una sorpresa para las solicitantes? Realmente no. Tanto Adelaida Salas como Ligia Vera, ambas representantes de las solicitantes en la reunión realizada hoy jueves en Palacio de Gobierno, concuerdan que, comparado con la violencia que existe en otros estados del país contra las mujeres, Yucatán es uno de los siete estados que más trabaja en las recomendaciones de la Conavim con resultados.

¿Los tres poderes del Estado se unieron para cumplir las recomendaciones? Las solicitantes consideran que, en menos de medio año, el Poder Ejecutivo formó equipos de trabajo y contribuyó a cumplir las recomendaciones, pero el Poder Legislativo, Judicial y la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) no dieron de sí para lograr este objetivo.

“Reconocemos la apertura y el trabajo en conjunto con esta administración de gobierno para laborar en este tema, no podemos decir lo mismo del Poder Legislativo (no aceptó el matrimonio igualitario) y Judicial de Yucatán, así como de la Codhey, que no cumple con sus propias recomendaciones”, remarcó Salas.

¿Qué sigue ahora? Las solicitantes se reunirán a analizar el resultado emitido por la Segob sobre las recomendaciones y darán su punto de vista al respecto.

¿Se puede volver a solicitar una Alerta de Violencia de Género? Por supuesto. Si hay puntos en los que no concuerdan o no logran trabajar en equipo con las partes involucradas, en tres meses pueden pedir que se emita la Alerta de Violencia de Género otra vez, según informó el representante legal de la Conavim.

¿En qué consideran las activistas que faltó trabajo y deben hacer más hincapié? En la sensibilización de los servidores públicos (Fiscalía, centros de salud y centros de justicia) para tratar, con capacitación y profesionalismo, casos de violencia de género.

La actual administración de gobierno termina en pocas semanas ¿Cómo se deberá llevar el tema con la nueva administración? Ligia Vera consideró que existe una “gran oportunidad” para las solicitantes de continuar y mejorar el trabajo con la nueva administración del gobernador electo Mauricio Vila.

“Hay que tener en claro que esta situación de violencia de género no es de una administración en especial, sino es una condición social. Por eso tomar acciones para continuar con el trabajo iniciado es fundamental para seguir adelante”, puntualizó.- Cecilia García Olivieri.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

MÁS DE 200 ESTUDIANTES VIAJARÁN DE INTERCAMBIO A UNIVERSIDADES DE 13 PAÍSES

Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…

9 horas hace

PATRICIO GUZMÁN Y DIANA MÁRQUEZ GANAN DUATLÓN VOLARÉ 2025

Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…

9 horas hace

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…

9 horas hace

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

10 horas hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

10 horas hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

11 horas hace