Categorías: Mérida

Clínica de Mérida prohíbe uso de cubrebocas con válvula, te lo cambiarán para poder ingresar

MÉRIDA.- La Clínica de Mérida informó que debido a las recientes investigaciones que demuestran que el cubrebocas con válvula no funciona para prevenir la transmisión y contagio de Covid-19, no se permitirá usar cubrebocas de este tipo en el interior del hospital.

A través de sus redes sociales, señalaron que las personas que lleguen con este tipo de cubrebocas, se les entregará uno desechable sin válvula para que puedan ingresar.

Este es su comunicado:

“La investigación reciente relacionada con la transmisión y contagio del Covid-19 han demostrado que los cubrebocas con válvula no reducen el riesgo de transmisión de SARS-COV2. Por el contrario, representan un medio de dispersión para el virus.

Aunque el portador de la mascarilla se encuentra protegido, cuando éste exhala, las partículas que emite son liberadas a través de la válvula, eliminando de esta forma una importante función del cubrebocas: la retención de fluidos y partículas respiratorias del portador. Entonces si quien lo usa es un portador asintomático o pre-sintomático de Covid-19, el virus será diseminado en su entorno, elevando el riesgo de contagio con otras personas.

Por lo anterior y para preservar la salud de todos, el uso de cubrebocas con válvula no será permitido dentro de las instalaciones de la Clínica, por lo que a los pacientes que lleguen con cubrebocas de éste tipo, se les estará entregando uno desechable sin válvula para usar dentro de las instalaciones, muchas gracias por su apoyo y compresión” finaliza.

A principios de diciembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió nuevas recomendaciones sobre el uso de cubrebocas protectoras durante la pandemia de COVID-19, que entre otras cosas desaconsejan el uso de aquellas que tienen válvulas, tanto entre el personal sanitario como en la población general, debido a los riesgos mencionados primeramente..

La OMS sigue recomendando a todo el personal sanitario el uso de cubrebocas médicos (las habituales en quirófanos, por ejemplo) en zonas con menor riesgo de contagio aéreo (por aerosoles) y las de mayor protección (N95, FFP2, FFP3) en zonas de mayor riesgo, por ejemplo áreas de atención a pacientes con Covid-19.

yucatanahora

Entradas recientes

IMPULSAN EL TURISMO EN SISAL A CINCO AÑOS DE SU NOMBRAMIENTO COMO PUEBLO MÁGICO

El Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), llevó…

15 minutos hace

EN DICIEMBRE EL HRAEPY ATENDERÁ LESIONADOS EN SINIESTROS VIALES

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) contará con una…

52 minutos hace

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

El director del Aeropuerto Internacional de Mérida, Héctor Navarrete Muñoz, anticipó un incremento en la…

2 horas hace

A LA BAJA LOS CASOS DE COVID-19 EN YUCATÁN, LLAMAN A NO RELAJAR MEDIDAS

Autoridades de salud en Yucatán anticiparon una reducción en los casos de Covid-19, luego del…

3 horas hace

MUERE CICLISTA ATROPELLADO EN EL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

Un hombre de aproximadamente 50 años perdió la vida la noche del miércoles al ser…

3 horas hace

OPERATIVO CONTRA LA PESCA ILEGAL DEJÓ TRES DETENIDOS EN LA COSTA YUCATECA

 Tres hombres fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante un…

7 horas hace