Categorías: Yucatán

Clausuran villas turísticas dentro de ecosistema costero en Chelem

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró, de manera total temporal, un desarrollo inmobiliario tipo villa, que ocupa un área total de 1,836 metros cuadrados, ubicado en Chelem, por carecer de la autorización federal en materia de impacto ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En visita de inspección, personal de Profepa detectó un desarrollo inmobiliario en operación dentro del ecosistema costero, el cual consta de construcciones con cimentaciones de mampostería, muros de block, barda de concreto y herrería, alberca, áreas de jardín, terraza techada, sombreadero de bambú, palapa y escalera a la playa.

En la actuación, los inspectores de Profepa constataron que del total del área ocupada por el desarrollo tipo villa, 260.82 metros cuadrados se ubican dentro de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), sin contar con la concesión respectiva, misma que también emite la Semarnat.

De esta superficie de Zofemat ocupada, en 234 metros cuadrados se construyó la parte norte de una terraza de concreto, dos áreas de jardinería, palapa y escalera de acceso a la playa; y en los restantes 26.82 metros cuadrados se ubican estructuras tipo bar sobre base de postes de madera y techo de zacate, una terraza con hamacas, así como camastros de plástico con base de postes de madera y techo de malla sombra.

Durante la diligencia, el responsable del desarrollo inmobiliario no exhibió la autorización en materia de impacto ambiental, por lo que con el fin de evitar que se continúen ocasionando afectaciones al ambiente, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se determinó imponer la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas.

El artículo 28 de la LGEEPA, en su fracción IX, establece que los desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros, requieren previamente de la autorización en materia de impacto ambiental que emite la Semarnat.

La sanción por llevar a cabo desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costeros fuera del marco de la ley ambiental, puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Asimismo, para el legal uso, goce y aprovechamiento de la Zofemat, al tratarse de un bien de uso común, en términos de los artículos 7 y 8 de la Ley General de Bienes Nacionales, se requiere contar con la concesión respectiva.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

SE DUPLICÓ EN YUCATÁN NÚMERO DE INTOXICADOS POR PICADURA DE ALACRÁN

A consecuencia de las altas temperaturas, en Yucatán se duplica el número de personas hospitalizadas…

1 hora hace

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP),…

1 hora hace

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por su ejemplo de compromiso, constancia y trabajo organizado, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia…

2 horas hace

TEMAZCAL COMO TERAPIA PARA JÓVENES EN RECUPERACIÓN EN UMÁN

Con el propósito de apoyar a jóvenes y personas en proceso de recuperación por abuso…

3 horas hace

CONCLUYE CON ÉXITO EL PRIMER DIPLOMADO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD PARA DOCENTES EN MÉXICO

En un entorno donde la ciberseguridad se colocó como una prioridad nacional, la Universidad Politécnica…

5 horas hace

SE REALIZÓ CON ÉXITO FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA EN KANASÍN

Jóvenes de secundaria y de bachillerato se dieron cita este sábado a la Feria Vocacional…

6 horas hace