Categorías: Política y Gobierno

Científicos del CICY en IV Congreso Macromex de nuevas tecnologías en medicina

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con el fin de generar una plataforma para que profesionales y estudiantes intercambien investigación y desarrollo de última generación e identifiquen las necesidades y oportunidades de investigación en campos emergentes de Ciencia e Ingeniería de Polímeros, se llevará a cabo del 3 al 7 de diciembre el IV Simposio México-EE.UU. Sobre Avances en Ciencia de Polímeros MACROMEX2017 y el XXX Congreso Nacional de la Sociedad Polimérica de México (SPM) en Los Cabos, Baja California Sur.

Lo anterior lo dio a conocer el doctor Juan Valerio Cauich Rodríguez, investigador de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) e integrante de la Mesa Directiva de la SPM, quien detalló que este evento reunirá a científicos y tecnólogos que trabajan en el área de los polímeros y sus distintas aplicaciones, se presentan más de 230 trabajos y 4 plenarias a cargo de invitados internacionales.

Además, indicó que funge como organizador del Simposio Polímeros para Aplicaciones Biomédicas, donde se presentará el trabajo: Mezclas Poliméricas para su Uso como Injertos Vasculares de Bajo Calibre. Dijo que en este simposio se abordarán los avances en síntesis de polímeros y sus modificaciones; macromoléculas y nanotecnología; además de materiales compuestos, mezclas poliméricas, polímeros inteligentes e ingeniería de polímeros y modelado.

En este Simposio habrá 8 pláticas invitadas, 18 ponencias orales y 40 carteles, y es coorganizado por el Dr. Antonio Martínez-Richa, de la Universidad de Guanajuato; la Dra. Carmen Scholz, de la Universidad de Alabama, y la Dra. Kristi L. Kiick, de la Universidad de Delaware.

Destacó que la investigación de polímeros para aplicaciones biomédicas es una de las áreas más prometedoras, por lo que habló de los esfuerzos que se realizan actualmente en este sentido en el CICY —integrante del Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt—, por ejemplo, el desarrollo de sistemas de liberación controlada de drogas antidiabéticas mediante nanoesferas de polímeros biodegradables, en atención a convocatoria Problemas Nacionales de Conacyt.

“Debido a que los principales problemas de salud en México están relacionados con enfermedades crónico degenerativas y patologías cardíacas, contamos con el financiamiento de Fronteras de la Ciencia (Proyecto Conacyt) para el desarrollo de materiales multijerárquicos para aplicación de injertos vasculares de bajo calibre, o bien, en otras áreas, como en el desarrollo de materiales dentales, para regeneración ósea o para conferirles propiedades bactericidas”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

MÁS DE 200 ESTUDIANTES VIAJARÁN DE INTERCAMBIO A UNIVERSIDADES DE 13 PAÍSES

Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…

1 hora hace

PATRICIO GUZMÁN Y DIANA MÁRQUEZ GANAN DUATLÓN VOLARÉ 2025

Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…

1 hora hace

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…

1 hora hace

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

2 horas hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

3 horas hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

4 horas hace