Categorías: Mérida

Chile habanero, alternativa natural para la obesidad en la menopausia

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Reciente estudio demostró que el chile habanero es la alternativa terapéutica natural para combatir las complicaciones relacionadas con la obesidad durante la menopausia, informó la especialista del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Guadalupe Bravo.

Aseveró que los resultados han demostrado su eficacia, por lo que en breve empezarán con la aplicación en personas.

Expresó que la capsaicina, sustancia que hace picosos a los chiles, ayuda a mejorar la salud de las mujeres hipoestrogénicas, es decir, que están en la menopausia.

“La aplicación tópica de capsaicina, sustancias que contiene el chile, mejora las condiciones de salud en modelos animales”, por lo que en las personas es factible registrar una mejora, acotó durante la entrevista concedida.

Al buscar una alternativa terapéutica natural para combatir las complicaciones relacionadas con la obesidad durante el hipoestrogenísmo o menopausia, un grupo de investigación del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav, trabajaron con capsaicina pura como el fitofármaco.

De tal manera, dicho producto ofrecería una alternativa de tratamiento a una población muy poco estudiada en el ámbito básico y clínico, las mujeres hipoestrogénicas y obesas.

Agregó que “si bien se conocía los efectos benéficos en alteraciones metabólicas modelos animales machos, no se había comprobado que los efectos terapéuticos también ocurrían en hembras obesas durante el hipoestrogenismo, cuyo beneficio es mayor al combinarse con ejercicio”.

Por lo pronto, “somos el primer grupo que emplea la capsaicina combinada con un régimen moderado de ejercicio, como una alternativa terapéutica contra la obesidad y sus complicaciones en esa etapa”, expresó.

Asimismo, Juana María de Lourdes Medina Contreras añadió que los hallazgos obtenidos en el modelo animal hacen suponer que el tratamiento resulta útil durante la menopausia y climaterio.

Explicó que para probar sus efectos benéficos, se combinó el fitofármaco con un cambio en el estilo de vida basado en ejercicio moderado.

Por ende, se establecieron cuatro grupos de modelos animales: sedentarios; con ejercicio moderado; que recibían sólo capsaicina y el que la recibía en combinación con ejercicio.

Abundó que el fitofármaco fue administrado mediante una crema aplicada en el área abdominal para probar varias concentraciones, con el propósito evaluar su efecto y tolerancia al picor de manera segura.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

RECONOCIERON A COLABORADORES DE OXXO POR ACTIVAR PROTOCOLO DE APOYO A MUJERES EN RIESGO

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la…

36 minutos hace

EL GOBIERNO ESTATAL BUSCA RECURSOS FEDERALES PARA SALVAR AL VA Y VEN

El permisionario del transporte urbano, David Quintal Medina, informó que el gobernador Joaquín “Huacho” Díaz…

3 horas hace

RENACE CAMPO YUCATECO CON APOYOS HISTÓRICOS A PRODUCTORAS Y PRODUCTORES

 Con el compromiso de fortalecer la actividad agrícola y apícola del estado, el Gobernador Joaquín…

7 horas hace

AMPLÍAN UNA SEMANA LA VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA MUJERES RENACIMIENTO

El Gobernador Joaquín Díaz Mena amplió por una semana más el proceso de verificación del…

10 horas hace

RETIRA AYUNTAMIENTO DE PROGRESO CONTENEDORES QUE BLOQUEABAN ACCESO A LA PLAYA EN LA CALLE 40

El Ayuntamiento de Progreso retiró los contenedores que un particular mandó colocar para bloquear el…

11 horas hace

MEGA JORNADA DE ESTERILIZACIÓN GRATUITA EN MÉRIDA

Como parte de los esfuerzos que realiza el Ayuntamiento de Mérida en materia de bienestar…

12 horas hace