Categorías: Turismo

CHICHÉN VIEJO ABRE SUS PUERTAS EN DICIEMBRE PRÓXIMO Y ESTE LUNES SE PRESENTARÁ EN LA MAÑANERA UN NUEVO “HALLAZGO SIN PRECEDENTES” EN CHICHÉN ITZÁ

El Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, Arturo Chab Cárdenas, dio a conocer que el área conocida como “Chichén Viejo”, en la zona arqueológica de Chichén Itzá, abrirá al público en diciembre próximo, bajo un esquema “escalonado y gradual”, mientras que este lunes el presentará en la mañana del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “un hallazgo sin precedentes”, registrado el miércoles pasado.

El dirigente resaltó que derivado del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en esa antigua ciudad maya que se prepara para el descenso de “Kukulcán”, que marcará el inicio de la primavera, se aplican diversos trabajos con el objetivo de concretar mayor investigación científica.

“Señalética, equipamiento e infraestructura, dentro de la infraestructura está la construcción del Gran Museo de Sitio de Chichén Itzá, el nuevo centro de atención a visitantes y gran parte de la infraestructura complementaria”, indicó.

“Como parte del programa complementario, tendremos la apertura “escalonada y gradual” de Chichén Viejo, área que consideramos tiene mucho potencial cultural, porque la gente, la ciudadanía, podrá entender cuál es el crecimiento de Chichén, cómo se conformó, cuando tuvo sus inicios y antecedentes esa gran ciudad, área de serie inicial”, agregó.

Chab Cárdenas reiteró que se encuentran en un proyecto de trabajo para poder concluir las labores de investigación, restauración y conservación del sector.

“Prevemos que en diciembre ya tendremos un acceso escalonado y gradual a esa zona, para que el próximo año podamos recibir una visita mucha más continua”, afirmó.

HALLAZGO SIN PRECEDENTES

Del mismo modo, el titular del INAH en Yucatán reveló que este lunes 20, se presentará en el Palacio Nacional, durante la tradicional conferencia matutina de López Obrador un nuevo e importante descubrimiento.

“Tuvimos un hallazgo sin precedentes, que corresponde a una pieza arqueológica que cambia mucho el paradigma acerca de la concepción del juego de pelota”, manifestó.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

MEJORES CALLES PARA MÉRIDA EN PREVISIÓN POR TEMPORADA DE LLUVIAS

Como parte de la estrategia para mejorar las condiciones de las calles por toda Mérida…

40 minutos hace

MÁS DE 500 PARTICIPANTES EN LA CARRERA CANACO – GRUPO ORVE

Con la participación de 500 corredores, se llevó a cabo con gran entusiasmo la Tercera…

45 minutos hace

VECINO DE TICOPÓ FALLECIÓ TRAS ATRAGANTARSE CON REFRESCO

La tarde de este domingo 22 de junio, un vecino de la comunidad de Ticopó,…

2 horas hace

DELEGACIONES DE MÉXICO, CUBA Y RUSIA, EN TORNEO INTERNACIONAL INTERCLUBES 2025 DE GIMNASIA RÍTMICA ESTÉTICA DE GRUPO

Con la presencia de representantes de México, Cuba y Rusia, quienes llegaron a darle mayor…

2 horas hace

HOMBRE FALLECE ATROPELLADO; SU ESPOSA PRESENCIÓ LA TRAGEDIA

Un hecho desgarrador se registró la mañana de este domingo en el tramo carretero Xocén–Xuilub,…

2 horas hace

YUCATÁN INSTALA MESA TERRITORIAL DEL CORREDOR MAYA CON RESPALDO DE LA UNIÓN EUROPEA

Yucatán fue sede de la instalación de la Mesa Territorial del Corredor Maya, una iniciativa…

3 horas hace