Chichén Itzá genera 500 mdp al año; solo recibe el 2%

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Cerca de 500 millones de pesos anuales se captan en Chichén Itzá, de los cuales, menos del dos por ciento se entrega al ayuntamiento de Tinum, cuyo destino final del recurso se desconoce, afirmó el asesor jurídico de los artesanos y comerciantes de esta ciudad maya, Villevaldo Pech Moo.

Comentó que esta ciudad precolombina es la más visitada en la región sur sureste del país, superando los dos millones de visitantes al año, tanto nacionales como extranjeros.

El dinero que se obtiene es por el ingreso a la zona arqueológica y al Parador Turístico, pero el gobierno no realiza programas dirigidos a familias de comunidades aledañas al sitio.

Hasta el momento, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destina el cinco por ciento al Ayuntamiento de Tinum, del dinero que se capta.

Sin embargo, se desconoce en qué se invierte el recursos federal, pues en Pisté no se observan obras ni programas a favor de la población.

Según el INAH, en 2018, a Chichén Itzá ingresaron dos millones 743 mil 554 turistas, por lo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) percibió cerca de 206 millones de pesos por concepto de ingreso a esta ciudad prehispánica.

Cultur captó unos 300 millones de pesos, por concepto de uso del Parador Turístico, cifra que aumentará considerablemente ya que la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán cobra 406 pesos como admisión general, y 146 pesos a las personas que acrediten su nacionalidad mexicana.

Pech Moo comentó que tanto en Pisté como en las poblaciones de los alrededores predomina la pobreza, no hay agua potable, se carece de baños, y no hay programas de desarrollo.

Pidió que Cultur destine el 15 por ciento del recurso para procurar el beneficio de la población, y que el INAH aporte 10 por ciento más del monto que destina al municipio, además de la importancia de la transparencia del municipio, para saber a dónde se fue el recurso destinado por la SHCP.

Finalmente dijo que actualmente en Chichén Itzá laboran 800 artesanos y vendedores, los cuales en su gran mayoría son yucatecos y el resto, son de otras partes del país pero viven en alguna población aledaña.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

INICIA LA XXVI EDICIÓN DE LA FERIA TUNICH 2025

el corazón de la comisaría meridana de Dzityá, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró…

3 horas hace

MUERE ADULTO MAYOR AL INCENDIARSE SU CASA EN LA COLONIA LOS REYES DE MÉRIDA

Una tragedia estremeció a vecinos de la Colonia Los Reyes, luego de que un incendio…

3 horas hace

SUCILÁ RECIBE RESPALDO HISTÓRICO A SU PRODUCCIÓN LECHERA

Luego de más de siete años sin recibir apoyo estatal y más de dos décadas…

3 horas hace

ENTREGAN APOYOS DE “ENCHULA TU CASA” A ADULTOS MAYORES

“Queremos devolverles un poco de lo mucho que han hecho por nuestra ciudad”, dijo Cecilia…

3 horas hace

INICIA EN PETO CAMPAÑA “SÍ AL DESARME, SÍ A LA PAZ”

Con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y del sector privado,…

3 horas hace

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE YUCATÁN SE CONVERTIRÁ EN EPICENTRO DE LA TECNOLOGÍA

La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) celebrará la primera edición de la “Semana de la Ingeniería”, el evento…

3 horas hace