Categorías: Cultura

CELEBRARÁN SEGUNDO ENCUENTRO DE PROFESIONALES DEL SECTOR MUSICAL DE YUCATÁN

Con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector musical, sobre todo el independiente, a través de acciones que fomenten la profesionalización y la integración del ecosistema musical del estado, del 12 al 16 de este mes, se llevará a cabo el Encuentro de Profesionales del Sector Musical 2024, en diferentes sedes de la ciudad.


De acuerdo con Juan Carlos Cervera Osorio, jefe del departamento de música de la Secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, se trata de un programa que comenzó el año pasado y que surgió justamente de las necesidades que la misma comunidad musical manifestó en varios ejercicios realizados antes y después de la pandemia.

“Esta es la segunda etapa, la primera fue un curso de capacitación de cuatro talleres sobre temáticas que creemos son relevantes para el sector en Yucatán. Es una serie de 16 actividades que incluirán mesas de trabajo sectoriales, master class, coloquios, muestras musicales del talento yucateco y sesiones de trabajo de networking”, expresó el dirigente.

“Se enfoca igualmente en aspectos que no necesariamente tienen que ver con la calidad artística, sino cómo presentan y cómo venden sus proyectos ante empresas. La integración el conocimiento entre pares del ecosistema musical del estado, conocer gente que no sólo sean artistas, sino manager, productores, todo de lo que depende que se pueda consolidar el sector”, agregó.

Cervera Osorio resaltó que la iniciativa sirve para posicionar y dar a conocer proyectos musicales estatales, porque por la situación geográfica es difícil que determinada gente viaje y por les facilitan a expertos para que los identifiquen y los escuchen.

Al encuentro asistirán invitados especiales que impartirán los cursos como Sonia Avilés, fundadora del Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical (EIMIM); Laura García, experta en derechos de autor; así como Robbie Lear, figura clave en la industria musical en los últimos 20 años, encargado de desarrollar carreras de artistas como Café Tacuba, Juanes o Santa Cecilia.

El directivo reveló que el año pasado seleccionaron 28 proyectos musicales que tuvieron la oportunidad de presentar su trabajo ante programadores que visitaron Yucatán.

Las jornadas tendrán lugar en sedes como el mismo Palacio de la Música, la Universidades de las Artes (UNAY), la Universidad Anáhuac Mayab y el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Se han calendarizado cuatro mesas de trabajo sectoriales, dos conferencias, tres conversatorios, un coloquio, dos máster class y una sesión de networking, todas con entrada gratuita.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

CONFIANZA CIUDADANA DISTINGUE A LOS ESTADOS MÁS SEGUROS DEL PAÍS

Un reciente estudio realizado por la encuestadora Massive Caller evidencia marcadas diferencias en la percepción…

2 horas hace

ADULTA MAYOR INVADE TIENDA OXXO GAS EN ALTABRISA; EVALUAN DAÑOS POR 20 MIL PESOS

Una mujer de la tercera edad, que conducía una camioneta Suzuki Jimny con placas de…

2 horas hace

MAREA ROJA TIENE UNA EXTENSIÓN DE 20 KILÓMETROS: CINVESTAV

Cerca de 20 kilómetros de largo mide la marea roja ubicada frente a Progreso, Florecimiento…

3 horas hace

CONFIRMAN LA PRESENCIA DE MAREA ROJA EN YUCATÁN

Integrantes del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja se reunirán en breve…

6 horas hace

YUCATÁN PODRÍA CONVERTIRSE A FUTURO EN REFERENTE ENERGÉTICO, CON AUTOSUFICIENCIA E INCLUSO EXPORTAR ENERGÍA A OTROS ESTADOS

El vicepresidente del grupo de expertos de Administración Sostenible y Recursos en Industrias Extractivas y…

6 horas hace

REFORMA A LEY DEL ISSTEY BUSCA PROHIBIR INVERSIONES EN FONDOS DE ALTO RIESGO: CONSEJERO JURÍDICO

El consejero jurídico del Gobierno del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, anunció que la próxima reforma…

8 horas hace