Categorías: Sin categoría

CCE DE YUCATÁN QUIERE QUE REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL SEA PAULATINA

El sector empresarial de Yucatán solicitó a los legisladores federales que la aplicación paulatina de la reducción de la jornada laboral en México.

Al respecto, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano, señaló que, ante la inminente aprobación de esta medida, que se encuentra en la fase de parlamento abierto en la Cámara de Diputados, es necesario que se aplique de manera escalonada, pues de lo contrario, causaría afectación para las empresas en general.

“Que nos quiten 8 horas en una semana laboral, equivale a un 17% de productividad o fabricación de artículos o puede representar un 17% en el costo de la operación, en el costo de la nómina. 17%, si no tengo gente y tengo que contratar, se me vuelve un 34% de costo porque es mano de obra”, explicó.

Reconoció que la disposición, que estaría modificando la Constitución Mexicana, significará un beneficio para los trabajadores, como ocurrió con el aumento al salario mínimo y del periodo vacacional de los trabajadores, aunque insiste en que su aplicación tiene que ser por etapas para garantizar el avituallamiento de las compañías.

Cabe recordar que la propuesta de modificar el Artículo 123 Constitucional para establecer una jornada laboral de 40 horas por semana, sigue en discusión en parlamento abierto, en sesiones pactadas para este mes, en la cámara baja.

También se propuso replicar modelos utilizados en Sudamérica para evitar afectaciones económicas.

“Una de las propuestas que hemos estado viendo, es el modelo chileno, en el cual, ellos hicieron este ajuste en 4 años. Fueron bajando 2 horas por año, de manera que, en el año 4, ya estaba hecho, y el efecto es gradual, entonces, es muy manejable”, señaló el también presidente de Index Yucatán.

Se informó que la disposición estará calando en sectores como manufactura, turismo, restaurantes, construcción, transporte, exportación, comercio, entre otros, sobre todo en las micro, pequeñas y medianas empresas.

El CCE insiste en que la modificación gradual también evita que las empresas no recurran a la informalidad, situación que también significa un riesgo para la economía local.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

 El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su…

7 horas hace

REALIZAN FORO PARA CREAR HERRAMIENTAS A PERSONAS CUIDADORAS

Abrir espacios de diálogo entre personas cuidadoras, legisladores e instituciones públicas para escuchar la realidad…

7 horas hace

VOLCADURA EN EL PERIFÉRICO; TRES PERSONAS LESIONADAS

La tarde de este sábado se registró un accidente de tránsito en el kilómetro 38…

8 horas hace

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

En seguimiento a los trabajos para sanear el déficit financiero heredado por la pasada administración…

14 horas hace

EMPLEADO PIERDE LA VIDA TRAS PRESUNTA INTOXICACIÓN CON PESCADO

Un trágico incidente ocurrió anoche en el Centro de Salud de Progreso, donde un empleado…

15 horas hace

LOCALIZAN VEHÍCULO QUE ATROPELLÓ A UN HOMBRE QUE POCO DESPUÉS MURIÓ EN EL HOSPITAL

Un automóvil involucrado en un hecho de tránsito ocurrido anteanoche, en el que una persona…

18 horas hace