Categorías: Sin categoría

CANDIDATOS A LA GUBERNATURA DE YUCATÁN FIRMARON LA “AGENDA DE GÉNERO”

El Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán presentó la “Agenda de Género 2024-2030” que se entregó a los candidatos a la gubernatura del estado, con el fin de que conozcan los problemas que se engloban en las 11 cuestiones que se requiere atender.

Según esta agrupación, los casos de violencia hacia la mujer se ha agudizado, sobre todo, en su entorno familiar, algo que requiere una atención pronta por parte de las autoridades estatales.

“El 71.4% de las mujeres de 15 años o más había experimentado alguna forma de violencia. El principal ámbito en el que vivimos la violencia en Yucatán es en la pareja y esto nos ubica en tercer lugar a nivel nacional. El 85% de los feminicidios ocurren en este ámbito, precisamente”, señaló la académica, Rocío Quintal, integrante de esta agrupación.

La agenda comprende la realización de un Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, erradicar el embarazo adolescente, pues se dijo que en 2023 se registraron 2 mil 830 casos, colocando al Estado en lugar 9 a nivel nacional.

También, se consideró necesario visibilizar el abuso sexual infantil, crear al menos dos Centros de Justicia más para las mujeres, insistir en la capacitación sobre la aplicación de la norma 046, así como garantizar el acceso de las mujeres a la justicia.

“Tenemos una fiscalía con u retraso brutal de expedientes que hacen muy lenta la impartición de justicia para las mujeres y por el otro lado, tenemos un Poder Judicial con un rezago brutal, por muchos motivos. Falta de personal y falta de personal capacitado en perspectiva de género”, señaló Gina Villagómez Valdez, investigadora y miembro de este grupo.

También comprende impulsar la incorporación de la perspectiva de género en los medios de comunicación, garantizar presupuestos irreductibles a acciones por las mujeres, y que haya un gabinete paritario para cumplir con el principio de paridad que tiene rango constitucional en México.

Asimismo, se urgió a garantizar la justicia por feminicidios, pues se advirtió que de 2008 a 2022 hubo 83 casos en Yucatán, aunque sólo hay 20 sentencias condenatorias.

Los candidatos, Renán Barrera Concha, Joaquín Díaz Mena, Vida Gómez Herrera y Jasmín López Manrique, expusieron sus impresiones y propuestas, en torno a la aplicación de políticas de género, tras firmar el acuerdo.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

TERESA CASTRO CORDERO ASUME MANDO DEL CLUB ROTARIO MÉRIDA MONTEJO 2025-2026

Enfocada en seguir fomentando la cultura de la paz, tomó protesta la nueva directa del…

7 horas hace

VENADOS SE ENCARGARÁN DE DAR BIENVENIDA AL IRAPUATO, AL ANUNCIARSE CALENDARIO DE LIGA DE EXPANSIÓN

Los Venados FC Yucatán serán los encargados de dar la bienvenida a la Trinca Fresera…

8 horas hace

MÁS DE 70 ESTUDIANTES YUCATECOS YA ESTUDIAN EN CANADÁ CON RESPALDO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

Con una mochila al hombro y grandes sueños por cumplir, César Antonio May Couoh, originario…

8 horas hace

MILES DE FIELES PARTICIPARON EN LA TRADICIONAL “MISA DEL YUCATECO”

La paz ocupó el centro del mensaje durante la peregrinación anual al Santuario Guadalupano. Miles…

9 horas hace

RAFAEL ECHAZARRETA USARÁ BRAZALETE ELECTRÓNICO TRAS SER IMPUTADO POR FRAUDE

El presidente del Comité Municipal del PRI en Mérida, Rafael Alejandro Echazarreta Torres, fue imputado…

10 horas hace

ATIENDEN 20 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN

 La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informa la detección de 20 nuevos casos de gusano…

11 horas hace