La demanda de mano de obra de la industria maderera aumenta debido a los nuevos proyectos que se han anunciado en Progreso y otros municipios del estado, por ello, la Cámara Nacional de la Industria Maderera y el Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) marcarán una ruta en el desarrollo de capital humano enfocado a este sector.
Edgardo Martínez Duarte presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canaima) dio a conocer que, se busca crear más plazas laborales para jóvenes con un perfil técnico enfocado a las capacidades que está demandando este sector, que está creciendo e industrializando y tecnificando cada vez más.
Expuso que la demanda de mano de obra calificada conlleva exigencias mucho más elaboradas en base a las nuevas tecnologías y sistemas, por ello se busca un sistema Dual de aprendizaje donde los jóvenes adquieran más destrezas, desarrollo logístico y metodologías con base en las nuevas tecnologías que servirá en nuevos perfiles laborales, empleos mejor remunerados y profesionales.
Destacó que, como parte de esta necesidad se concretó un acuerdo con el Conalep-Yucatán que servirá para encauzar una currícula educativa dirigida a atender esta demanda y permitir nuevas opciones de trabajo en el ramo administrativo, técnico y logístico para los estudiantes que cursan carreras técnico-profesionales.
Apuntó que, la reactivación económica está generando más demanda de empleo en la entidad y los perfiles que se requieren en el sector maderero requieren de aspectos técnicos que los jóvenes deberán adquirir de cara a los servicios, manufactura, industrialización y producción, agregó.
A dos años de la pandemia, donde el sector maderero se vio obligado a replantearse las condiciones, debido al falta de demanda de producto. Se perdió mano de obra importante, por lo que, se busca recuperar muchos de estos puestos de trabajo y generar una mayor economía para las personas que participan en este sector, tareas que impulsan productividad y nuevas ramas de producción que ahora se están demandando.
Mencionó que, los anuncios de nuevas empresas, primordialmente del sector naviero y producción y distribución de materiales, esta generando recursos humanos que puedan dar soporte a estas nuevas empresas y por ello, la necesidad de formación, desarrollo y capacitación para jóvenes que puedan responder a esta necesidad.
En los últimos meses, Yucatán ha recuperado la mano de obra perdida al inicio de la pandemia, incluso se han creado unos 8 mil nuevos empleos, según registra el IMSS; pero es importante establecer que, aun falta mano de obra y por ello se está planteando esta necesidad a fin de que, de manera dual, los jóvenes tengan la formación y puedan ingresar rápidamente al sector productivo con buenos empleos y mejor remunerados, comentó.
Cifras del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) desvelaron que, durante las pandemia de Covid-19 se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, hasta el mes de octubre pasado se han generado 33 mil 702 empleos, o sea, 8 mil más de los que se habían perdidos.
Por su parte, Julián Cámara Díaz, el jefe de proyecto de formación técnica y responsable estatal del programa Dual en Yucatán, destacó que esta propuesta es viable, ya que los estudiantes de los planteles Conalep tienen una formación técnico profesional adecuado que genera calidad y nuevos mecanismos en el desarrollo educativo.
Como parte de la estrategia para mejorar las condiciones de las calles por toda Mérida…
Con la participación de 500 corredores, se llevó a cabo con gran entusiasmo la Tercera…
La tarde de este domingo 22 de junio, un vecino de la comunidad de Ticopó,…
Con la presencia de representantes de México, Cuba y Rusia, quienes llegaron a darle mayor…
Un hecho desgarrador se registró la mañana de este domingo en el tramo carretero Xocén–Xuilub,…
Yucatán fue sede de la instalación de la Mesa Territorial del Corredor Maya, una iniciativa…