[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ciudadanos canadienses y estadounidenses radicados en localidades costeras de Yucatán, conocieron hoy la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (UMIPOL) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y afirmaron que aquí viven tranquilos y seguros.
Observaron el funcionamiento de los sistemas de videovigilancia y radiocomunicaciones, así como del número de emergencias 9-1-1. Constataron la moderna tecnología con la que cuenta la Policía Estatal para sus operaciones, “como lo mejor que hay en Canadá y Estados Unidos”, aseveran.
Por instrucciones del titular de la SSP, Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, se han establecido canales permanentes de comunicación y coordinación con la población local, y con residentes y visitantes extranjeros, comentó el Comandante Jorge Armando Albert Camargo, director operativo de los Centros Integrales de Seguridad Pública (CISP).
Precisó que en las comunidades costeras la Policía Estatal realiza reuniones frecuentes con vecinos, organizaciones sociales, pescadores, empresarios y autoridades municipales, así como con personas de origen extranjero, con el fin de atender con mayor efectividad los requerimientos en materia de seguridad pública.
El grupo que visitó este jueves las instalaciones policiales representa a sus connacionales y son enlace con sus respectivos consulados.
En la UMIPOL, vieron el trabajo de los operadores del número único de emergencias 9-1-1 entre los que hay policías, bomberos y paramédicos, para atender cada emergencia de forma especializada, tanto en español como en inglés o en lengua maya.
Robert Rentz, proveniente del estado de Florida, radica desde hace siete años en Chuburná Puerto. Expresa que en Yucatán se siente muy seguro y que para él como foráneo lo más importante es la seguridad. Manifestó que antes de conocer no creía que existiera esta tecnología en el Estado ni este nivel de seguridad.
Karen Cloutier, proveniente de Canadá y con once años de residencia en Chicxulub Puerto, cuenta que ella trabajó en el 911 de su país, y que ha quedado sorprendida de la tecnología con la que cuenta el 9-1-1 de Yucatán, que se compara con las mejores de Canadá y Estados Unidos.
Comentó que tiene la experiencia de haber llamado al 9-1-1 para reportar un acto ilícito y que la respuesta de la Policía Estatal fue inmediata. Dijo estar muy contenta en Yucatán y expresó un mensaje para los policías: “Sigan haciendo un buen trabajo”.
Participó en la visita Olivia Bakker Gómez, enlace de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Despacho del Gobernador del Estado.
También Estuvo presente el responsable de la UMIPOL, comandante Manuel Martínez Estrella.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Para impulsar el desarrollo económico y social de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo…
Con la finalidad de fortalecer el sistema energético de Yucatán y sentar las bases para…
El sector empresarial de Yucatán manifestó su desacuerdo con la entrada en vigor de la…
El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y…
* Francisco José Parra Lara. “Se construirá un millón de viviendas y se entregará un…
Una planta de luz valuada en aproximadamente 60 mil pesos fue recuperada por elementos de…