Categorías: Mérida

Caleras y cementeras, enemigos de la apicultura

La contaminación que generan las caleras, cementeras y bancos de materiales afectan notablemente a la apicultura, ya que el polvo y las micropartículas provocan que las abejas se tengan que alejar para recolectar néctar, coincidieron productores de miel en la entidad.

Asimismo, se mencionó que este tipo de lugares provocan la deforestación de grandes extensiones de terreno y por ende impiden la floración.

La titular de Abeja planet, Nelly Ortíz Vázquez, expresó que el exceso de polvo que generan las caleras, cementeras y bancos de materiales provocan que las hojas y flores de las plantas y árboles queden blancuzcos, por lo que las abejas no se quedan en ese lugar.

Por ende, los insectos tienden a alejarse de los lugares contaminados, pues buscan sitios ideales para la polinización y recolecta del néctar.

Lamentó la aparición de más caleras, cementeras y bancos de materiales en la entidad, pues ello provoca más problemas para los apicultores.

La anomalía de emanación de polvo y micropartículas ocurre todo el año, lo que representa un grave problema y el apicultor tiene que buscar otros sitios, y más alejados para que puedan desarrollar su actividad.

Especialistas mexicanos advirtieron que las micropartículas emitidas por las caleras y cementeras provocan daños en el sistema respiratorio de las personas, y a mediano plazo la situación se complica al volverse problemas crónicos.

Un reciente estudio demostró que la contaminación ambiental es un factor determinante para las enfermedades neurodegenerativas, anomalía que aumentó con las caleras y las cementeras.

Entre los especialistas que están en contra de dichas empresas del ramo de la construcción están el presidente del Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán (CIQY), Alan García Lira; el director del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Antonio Vieyra Medrano; el presidente de la Sociedad Yucateca de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Syisaac), Abar Wilde Yerves Maldonado.

De igual forma, el presidente de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental (Amia), Daniel Basurto González y las especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Andrea de Vizcaya Ruiz y María de los Ángeles Andrade Oliva.

Todos ellos sustentan las denuncias establecidas por los vecinos de Chocholá, Progreso y Umán, cuya situación ha empeorado con el establecimiento de las plantas de molienda de Cementos Fortaleza así como de Holcim México.

Incluso, se prevé el establecimiento de la planta de cemento Cruz Azul, y recientemente se aprobó el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción de una nueva cementera.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

JOVEN SE LESIONA GRAVEMENTE AL CAER SOBRE UNA REJA EN KANASÍN

Un joven de 28 años resultó gravemente herido la tarde de este viernes al caer…

7 horas hace

CAPTURAN A DOS ACUSADOS DE HOMICIDIO EN IZAMAL

Por el homicidio de un hombre cometido en Izamal la madrugada del pasado miércoles 16,…

9 horas hace

YUCATÁN SERÁ SEDE POR PRIMERA VEZ DE LA EXPO PRO AGRO INNOVACIÓN 2025

Como parte de la estrategia para fortalecer la cadena de valor agroindustrial y posicionar al…

10 horas hace

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la presentación de la 24a. edición…

11 horas hace

ENCUENTRAN SIN VIDA A DOS PESCADORES EN MAR YUCATECO

Dos pescadores de la flota mayor del puerto de Yucalpetén fueron hallados sin vida este…

12 horas hace

MORENA EXIGE AUDITORÍA AL SISTEMA VA Y VEN Y ADVIERTE QUE DEJARÁ UN DÉFICIT DE CASI DOS MIL MILLONES DE PESOS EN 2025

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Yucatán, Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, advirtió…

12 horas hace