El Buró de Crédito lanzó una advertencia a la ciudadanía sobre el incremento del robo de identidad a través de herramientas digitales, utilizadas por la ciberdelincuencia para obtener créditos a nombre de personas sin su consentimiento.
En su visita a Yucatán, Wolfgang Erhardt Varela, vocero nacional del Buró de Crédito, explicó que este delito ha crecido significativamente en México y representa un riesgo grave para cualquier persona conectada a internet.
“La ciberdelincuencia busca muchas cosas: robarte los datos de tus tarjetas, pero también tu identidad. Y el robo de identidad es el delito que más crece en el mundo”, indicó.
“Hay estudios que indican que México ocupa el octavo lugar a nivel mundial y el tercero en América. Pero lo más preocupante es que muchas personas no saben que ya han sido víctimas y, cuando lo descubren, no lo denuncian”, señaló.
Agregó que muchas veces el afectado se entera del problema hasta 90 días después, cuando ya se generó una deuda y el otorgante del crédito comienza a exigir el pago.
Ante esta situación, el Buró de Crédito recomienda a la población revisar de forma periódica su Reporte de Crédito Especial, así como activar el servicio gratuito Alertame, que notifica al usuario sobre cualquier consulta o cambio en su historial crediticio.
“Todos deberíamos tener Alertame. Te avisa cuando alguien ve tu reporte o aparece un nuevo crédito. Así puedes actuar antes de que el problema se agrave”, dijo.
También sugirió bloquear temporalmente el acceso a tu reporte si detectas irregularidades, para evitar que los delincuentes sigan obteniendo créditos a tu nombre.
Los métodos de fraude se han vuelto cada vez más sofisticados y personalizados, pues refirió que los delincuentes aprovechan las redes sociales y el correo electrónico para engañar a los usuarios, haciéndose pasar por tiendas, bancos o incluso autoridades fiscales.
“A los jóvenes los atacan con anuncios falsos que despiertan emoción, como promociones imposibles en consolas o boletos. A los adultos nos atacan con correos que generan preocupación, como problemas con el SAT o métodos de pago rechazados”, alertó.
Además, advirtió sobre el peligro de escanear códigos QR sospechosos, aceptar créditos milagrosos a través de aplicaciones desconocidas o compartir información sensible a través de redes no seguras.
“No instales apps de crédito sin revisar que estén registradas en la Condusef. Muchos jóvenes caen por querer un préstamo rápido, sin revisar que esa aplicación esté regulada. Eso puede acabar en extorsión o en el robo completo de tus datos”, explicó.
Finalmente, llamó a los ciudadanos a proteger su información tanto en el mundo físico como en el digital. Entre las recomendaciones están no portar el INE si no es necesario, dejar de recibir estados de cuenta en papel, usar contraseñas distintas y seguras para cada cuenta, y contratar un antivirus confiable.
“Hoy en día todos somos blancos potenciales, sin importar edad o situación económica. La clave es la prevención y el monitoreo constante de nuestra información”, concluyó.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio inicio a la reconstrucción total de la primaria "Adolfina…
Un aparatoso accidente se registró la noche de ayer jueves en calles del Centro de…
Si aún no tienes planes para estas vacaciones de verano, una excelente opción es escaparte…
La mañana de este viernes, un hombre perdió la vida dentro de su vehículo, lo…
Vecinos de varios municipios tomaron por quinta vez las instalaciones del Infonavit en Mérida ante…
La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a agrupaciones y solistas musicales emergentes…