Categorías: Mérida

Brote de piojos y liendres no respeta clases sociales

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Empezaron las clases y no pueden faltar las notitas en las agendas con las temible premisa: “Revisarle la cabeza a los hijos por la inminente aparición de piojos”. Y conste que no hay clase social ni casa de estudios que escapen a colonias de liendres y piojos –ahora escolarizados- en las cabezas infantiles y adolescentes. Están, son multitud y la época tampoco ayuda.

Porque en estos días de tanto calor y lluvia, ácaros como piojos y garrapatas están a la orden del día y, aunque pueden parecer molestos pero relativamente inofensivos, no lo son. Transmiten enfermedades como la rickettsia, y puede ser peligrosa y hasta mortal si no se previene o ataca en tiempo y forma.

Como informamos, la Secretaría de Salud federal dio a conocer que la semana pasada se registraron cuatro casos en Yucatán de rickettsia (específicamente en el interior del Estado), las cuales fueron confirmadas por medio de estudios de laboratorio efectuados en la Ciudad de México.

La rickettsia o rickettsiosis es una enfermedad infectocontagiosa que puede producir fiebre, cefalea, mialgias, confusión mental, vómitos y anorexia. Lo peor del caso es que, si no es detectada correctamente, se puede confundir por sus síntomas con otras dolencias como dengue y esto es grave ya que no lleva a la correcta medicación.

En Yucatán, la Secretaría de Salud estableció alerta sanitaria por enfermedades que transmiten los piojos e intensificó las campañas de prevención y combate en los 106 municipios.

Se estima que tres de cada 10 niños padece de pediculosis capitis, que es la infestación de piojos en el pelo y cuero cabelludo.

Esta enfermedad es un tabú en la sociedad, aunque no respete –como dijimos- clases sociales. “Tener piojos” se asocia a pobreza, falta de higiene y cultura para informarse o prevenir el problema cuando, en realidad, la melena más flamante puede recibir un “visitante” que pone sus huevos y ya… Comenzó el flagelo.

Los tratamientos

Yucatán Ahora platicó con Jorge Jiménez, especialista en pediculosis, quien explicó que, según la Organización Mundial de la Salud, una persona puede padecer pediculosis entre tres o cuatro veces en su vida.

“Lo que ocurre en Yucatán es que, debido a nuestro clima de calor, humedad y lluvias –especialmente en esta época- podemos padecer pediculosis más veces porque es el clima ‘ideal’ para que los huevos de liendres eclosionen hasta más rápido de lo normal”, detalló.

En su centro estético, Jorge aplica un tratamiento contra la pediculosis a personas a partir de los tres años (más chicos es difícil porque el tratamiento lleva cerca de dos horas) y consiste en cuatro pasos.

El primero es succionar los “bichitos” que transitan por la cabeza a través de una aspiradora conectada a una lendrera (el famoso marfil o peine fino). Luego se pasa un peine eléctrico (que no daña el cabello ni es abrasivo) que quema los piojos y liendres.

En el tercer paso se aplica un líquido erradicador (dimeticona), que se mete en los ductos por donde respiran los piojos y los asfixia. Por último y en forma manual, se pasa el peine fino como barrido final.

“El segundo servicio es gratuito y se otorga entre los siete y 12 días luego del primer tratamiento para erradicar cualquier piojo ninfa que haya quedado. Es importante que sigan este paso”, recomendó Jorge.

Y también señaló que, aunque la pediculosis existe desde hace miles de años, en pleno siglo XXI sigue siendo un tema tabú en Yucatán. “Es normal padecerla pero da vergüenza, aunque no respete clases sociales. Es más, las personas con más recursos económicos son las que normalmente nos visitan”, relató.

Recomendaciones

El piojo vive 30 días y la hembra pone alrededor de 300 huevos en ese lapso, aguanta horas sin respirar y muere 48 horas de estar sin contacto con la piel.

Para prevenir la pediculosis, las principales recomendaciones son: bañarse y cambiar la ropa diariamente, no compartir objetos personales como gorras y peines, mantener la vivienda limpia, cambiar y lavar regularmente las sábanas, fundas de las camas y hamacas y todo aquello que esté en contacto con mascotas. Las niñas deben acudir a la escuela siempre con el cabello limpio y recogido.

Para más información sobre el sistema de eliminación de pediculosis que realiza el especialista Jorge Jiménez, pueden comunicarse al teléfono 999 245 9629.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

EJECUTAN DILIGENCIA PARA ENTREGA DE BIENES DE LOS HOTELES MAYALAND Y THE LODGE AT CHICHÉN ITZÁ

En atención a una solicitud de colaboración emitida por autoridades ministeriales quintanarroenses, elementos de la…

24 minutos hace

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias ticuleñas mediante una…

32 minutos hace

SSP AYUDÓ A ABUELITO A RECUPERAR SU BICICLETA

Un adulto mayor logró recuperar su bicicleta, su principal medio de transporte y herramienta de…

1 hora hace

SELECCIÓN YUCATECA PARTICIPARÁ EN INTERNATIONAL PODIUM CUP DE FUTSAL FEMENIL, EN COLOMBIA

Fue presentada la Selección Femenil de Futsal de Yucatán que participará en la International Podium…

3 horas hace

SOMOS MÉXICO ORGANIZARÁ ASAMBLEA EN TERCER DISTRITO ELECTORAL FEDERAL

En ruta a constituir una nueva fuerza política en el país, que pueda significar otra…

3 horas hace

RETIRAN PUESTOS AMBULANTES EN LAS AMÉRICAS TRAS QUEJAS VECINALES

El Ayuntamiento de Mérida ha puesto en marcha un procedimiento para el retiro inmediato de…

4 horas hace