Categorías: Yucatán

Biotecnología para reducir pérdidas en cultivo de plátano

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con el fin de mejorar las prácticas en los cultivos de plátano en el país y de reducir el impacto económico y ambiental que implica el uso de fungicidas en esta actividad, un grupo de científicos trabajó en desarrollar metodologías para la detección temprana y sensible de la Sigatoka negra y poder reducir las pérdidas provocadas por este patógeno.

La doctora Blondy Canto Canché, investigadora de la Unidad de Biotecnología del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), detalló que a través de esta investigación se lograron identificar reservorios en el campo, lo que fortaleció las prácticas de control de la enfermedad y un manejo más eficiente de los fungicidas, teniendo resultados muy positivos.

Por ejemplo, en las pruebas en campo en las fincas cooperantes se logró disminuir hasta en un 40 por ciento el uso de fungicidas en el estado de Colima y 20 por ciento en Tabasco, variación que se debe a las diferencias en la presión por la enfermedad derivadas de la humedad entre esas regiones.

La científica del CICY, explicó que este proyecto surgió a partir del interés por combatir la Sigatoka negra, una enfermedad del plátano provocada por el hongo Mycosphaerella fijiensis, la principal amenaza del banano en los cultivos en el mundo y cuyo control implica un gran costo, por el alto manejo de fungicidas.

“La Sigatoka negra puede provocar entre 40 y 100 por ciento de pérdida de la producción si no se controla, y el costo del control implica alrededor del 50 por ciento del total del costo de producción, es decir, es un proceso muy costoso económicamente, y ecológicamente también, ya que se utilizan muchos químicos de forma semanal para su control”, acotó.

La doctora Canto Canché detalló que uno de los objetivos en este proyecto fue apoyar al manejo cultural y la mejora de las prácticas de campo en el cultivo de banano, a fin de disminuir el uso de químicos y fungicidas, sin sacrificar la producción del cultivo, todo ello a través de la biotecnología y las herramientas de laboratorio.

Señaló que los principales productores de plátano en México son Tabasco, Chiapas, Colima, Oaxaca, Guerrero, Nayarit, además de otros trece en menor medida, por lo que, aseguró, el plátano es un cultivo de importancia estratégica para el país.

En entrevista, explicó que en este proyecto participaron instituciones como: la Universidad Autónoma Chapingo, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Universidad de Colima y la Universidad Autónoma de Guadalajara. “El proyecto combinó investigaciones en laboratorio y la aplicación en campo en campo de los resultados en Colima, Tabasco y Chiapas y Oaxaca”, detalló.

Finalmente, dijo que actualmente se sigue trabajando en la biología molecular y la detección de patógenos del banano, pues existen otras enfermedades importantes en el cultivo, como por ejemplo, la enfermedad Moko.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

INCREMENTA AFLUENCIA DE TURISTAS EXTRANJEROS EN CHICHÉN ITZÁ

El director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur),…

51 minutos hace

VINCULAN A PROCESO A RAFAEL ECHAZARRETA TORRES POR EL DELITO DE FRAUDE

La juez de control Diana Garrido Colonia dictó esta noche auto de vinculación a proceso…

9 horas hace

AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA RETIRA COMERCIOS QUE OPERABAN SIN PERMISOS

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Coordinación General de Buen Gobierno, realizó dos…

10 horas hace

RETIRA SEGEY DOMO DAÑADO EN ESCUELA DE NOC-AC

En atención a la solicitud de madres y padres de familia, el Gobierno del Estado…

10 horas hace

LEONES ANUNCIAN TRES REFUERZOS DE CARA AL CIERRE DE TEMPORADA

De cara a la recta final de la temporada y como parte del cierre de…

11 horas hace

IMPULSAN ENTORNOS SEGUR0S PARA NOÑOS Y JÓVENES DE KANASÍN

El alcalde Edwin Bojórquez Ramírez y la maestra Mónica de la Cruz Bargas, coordinadora de…

11 horas hace