Aún no se controla el brote de conjuntivitis

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A pesar del brote epidémico de conjuntivitis viral que prevalece en el estado, el secretario de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, descartó efectuar un estrategia de fomento de las medidas higiénicas básicas entre la población, pues “es la ciudadanía la que debe de cortar la infección”.

De igual forma, minimizó la problemática de Yucatán ya que la falta de higiene personal también prevalece en las cinco entidades federativas que conforman el sureste del país.

Aunque reconoció que hasta el momento aún no controlan el brote, los poco más de 16 mil casos confirmados la semana pasada, “no representan la cifra en tiempo real, ya que son casos registrados hace 10 o 14 días”.

Mendoza Mézquita, se lavó las manos ante la aparición en Yucatán de los primeros dos casos de conjuntivitis hemorrágica, pues se abstuvo a hablar sobre esta patología de transmisión bacteriana.

Durante la entrevista concedida aseveró que para la irritación de la conjuntiva, de tipo viral, “No hay un medicamento específico para eliminar la enfermedad, la piedra angular para cortar el brote son las medida higiénicas básicas, y lo primordial es el lavado de mano, de manera frecuente”.

“La estrategia que coadyuva a mitigar (la patología) es el uso del gel antibacterial en las escuelas, pero toda sociedad haga de su parte”, acotó.

Advirtió que la ciudadanía debe de tener cuidado para contraer la enfermedad ocular, como es el tocarse los ojos con las manos luego de agarrar las escalinatas, objetos que hay en las plazas comerciales, en las unidades de transporte público de pasajeros, el manejar el dinero, entre otras cosas contaminadas.

“Sólo de ésta manera podemos evitar el contagio”, aseveró al destacar el efectuar actividades para fomentar las medidas de higiene, a excepción de folletos y mantas ilustrativas, como las que se pondrán durante el desarrollo de la Feria Internacional Xmatkuil.

“En un momento de descuido, si la ciudadanía no se protege ni aplica las medidas básicas de higiene, (la enfermedad) se irá para arriba”.

Aclaró que el brote epidémico no es exclusivo de Yucatán, pues los efectos también se resienten en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Remarcó que el brote registrado, “se trata de un período cíclico, y actualmente se está en un período de alta prevalencia, aunado a las condiciones atmosféricas es que el virus se propaga”.

Detalló que existen varios tipos de conjuntivitis, tal el caso de la irritativa, por traumatismo, la viral cuyas secuelas son sintomática y en un lapso de tres a siete días se debe de quitar, y la bacteriana o hemorrágicas.

Sin embargo, en todo momento, el funcionario se abstuvo a declarar sobre la conjuntivitis hemorrágica, a pesar que la semana epidemiológica pasada se registraron dos casos, un hombre y una mujer, que son los primeros infectados en poco más de un año.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

UNAM ADVIERTE GRAVES SECUELAS CON EL USO DE PLAGUICIDAS

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar…

20 minutos hace

YUCATECO SE UNE AL COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES EN CANADÁ

Como parte de la cooperación internacional en materia de protección ambiental, el yucateco Iván de…

50 minutos hace

REPORTAN FLAMENCO ATROPELLADO EN CARRETERA; PIDEN AYUDA PARA REPORTAR CASOS SIMILARES

La Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. informó sobre el lamentable caso de un flamenco…

1 hora hace

RENOVARÁ PAN MÉRIDA SU COMITÉ MUNICIPAL EL 10 DE AGOSTO; TODO APUNTA A QUE UNA MUJER DIRIGIRÁ EL PARTIDO

La renovación del comité municipal del PAN en Mérida se llevará a cabo el próximo…

3 horas hace

HOMBRE ES HERIDO CON ARMA BLANCA DURANTE FIESTA EN TIZIMÍN

Un hombre de 35 años resultó herido con dos puñaladas en la espalda, a la…

4 horas hace

EN VEREMOS PROPUESTA DE HOMOLOGAR HORARIO DE YUCATÁN Y QUINTANA ROO

La propuesta de homologar el horario de Yucatán con el del vecino Estado de Quintana…

6 horas hace