Categorías: Salud

Aumentó en 50% el VIH/SIDA en mujeres en Yucatán

El VIH/SIDA en mujeres aumentó en cerca del 50 por ciento durante 2020 con respecto al año anterior, debido principalmente a la migración y la promiscuidad masculina, consideraron especialistas.
Debido al incremento de esta patología aún carente de vacuna, en la entidad se confirmaron dos casos cada nueve días.
Asimismo, durante 2022 se registraron 636 casos de esta letal patología, la cifra más alta en los últimos tres años.
La investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Rocío Quintal López, advirtió que esta pandemia aumenta de manera considerable en el Estado, y los más afectados son las mujeres que son infectadas por sus maridos, así como los recién nacidos.
Incluso, a pesar que Yucatán cuenta con una norma de salud para la prevención y detección oportuna de embarazadas infectadas, ésta se aplica de manera parcial, y lo peor de todo, se carece del equipo necesario para la aplicación y realización de las respectivas pruebas.
Reconoció que el problema de la migración es secuela a la falta de oportunidades laborales, es decir, se trata de una estrategia de sobrevivencia pero a la vez, un detonante para la adquisición y proliferación.
“La migración regional provoca que los hombres se infecten de VIH/SIDA, debido a la promiscuidad, y las víctimas son las esposas y los hijos”, afirmó la especialista del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Máxima Casa de Estudios.
Por ende, la pandemia tiende al aumento en la entidad, y lo peor de todo, no hay estrategias de prevención además que prevaleces los mitos de que “no me va a pasar” o de “ya hay cura contra la enfermedad”.
“La norma de salud asume que debe haber una política de prevención, porque si a la madre se le detecta VIH durante el embarazo, se previene que el niño nazca con esa enfermedad”, acotó.
Sin embargo, hay un desabasto de pruebas de VIH, y si hay, éstas no se aplican a las embarazadas, denunció la catedrática.
Tan sólo en 2022 se detectaron 626 casos, con un aumento del 11.39 por ciento con respecto al año anterior, cuya suma fue de 562.
En cuanto al género, 555 fueron hombres, el 88.66 por ciento, y 81 mujeres, el 11.34 porcentual.
Cabe destacar que la prevalencia de mujeres aumentó en 47.27 por ciento con respecto a 2021, cuando fueron 55 las féminas, incluso, en 2020 fueron 59.
La estudiosa expresó que actualmente, en Yucatán predomina el contagio del VIH/SIDA entre hombres que tuvieron relación con hombres.
Incluso, las prácticas bisexuales afectan a la mujer, por la vía sexual, cuyo número aumenta de manera notable.
En el Estado, dijo, “el SIDA es la enfermedad más relacionada con el género, se trata de una epidemia principalmente de transmisión sexual y masculina”.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

MOTOCICLISTAS CHOCAN MIENTRAS HUÍAN DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE PROGRESO EN CHICXULUB PUERTO

Dos jóvenes resultaron lesionados tras un accidente de tránsito ocurrido en la calle 21 por…

1 hora hace

HOMBRE FALLECE EN BAÑO DE GRANJA AVÍCOLA EN LA CARRETERA MÉRIDA–PROGRESO

Un hombre perdió la vida la noche de ayer en el interior de un baño…

2 horas hace

CUANDO DESPUÉS DE GOBERNAR LO MEJOR ES CALLAR

La opacidad como escudo y la omisión como estrategia. Por: Yucatán Ahora En esta tierra…

3 horas hace

LLEGAN VUELOS LLENOS A YUCATÁN; PIDEN MÁS AVIONES

El secretario de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Darío Flota Ocampo, reconoció que los vuelos…

3 horas hace

SEPASY ADVIERTE POSIBLES CONSECUENCIAS PENALES POR VENTA DE EQUIPO DE SEGURIDAD ENTREGADO A PESCADORES

Luego de que el gobernador del Estado denunciara en su transmisión en vivo la posible…

5 horas hace

ACUERDAN FORTALECER EL SERVICIO DE VA Y VEN

El Gobierno del Estado sostuvo una reunión de trabajo con los concesionarios del sistema de…

6 horas hace