Categorías: Legislativo

Atención a la salud mental de la ciudadanía requieremás que buenas intenciones: Movimiento Ciudadano

*Presenta Vida Gómez iniciativa de reformas a la Ley de Salud Mental para destinar recursos que garanticen la atención psicológica gratuita a la población. – Hay que pasar de las palabras a los hechos.

Celebramos que el gobierno estatal empiece a anunciar medidas para atender la salud mental, pero es necesario vigilar que se asigne el presupuesto suficiente a este tema, para garantizar que lo anunciado no quede solo en buenas intenciones. Afirmó Vida Gómez Herrera.

La representante ciudadana naranja presentó ante al Congreso del Estado una iniciativa de reformas a la Ley de Salud Mental para cerrar lagunas legales y garantizar la asignación presupuestal suficiente en la ejecución de los programas en materia de salud mental.

“La diferencia entre las buenas intenciones y las políticas públicas efectivas esta en la prioridad de la asignación de los recursos públicos”, dijo, y señaló que actualmente la Ley es ambigua en cuanto a los montos que deben ser aplicados cada año para este tema en específico.

Observó que, desde el principio de la Legislatura, Movimiento Ciudadano y las demás fuerzas políticas del Congreso han señalado la necesidad de atender la salud mental de la ciudadanía, sobre todo por el alarmante índice de suicidios que enfrenta Yucatán.

Actualmente, la Ley establece que cada año el gobierno debe destinar a la atención de la salud mental de la población el 7% del presupuesto asignado a la Secretaría de Salud, pero no aclara si es a la secretaria de salud como ramo administrativo o cómo entidad del gobierno central, y la diferencia entre una y otra es de miles de millones de pesos. Además, esta cifra del 7% nunca se ha respetado y sigue estando a interpretación de las autoridades, explicó.

El presupuesto 2022 de la Secretaría de Salud como ramo administrativo es de más de 5,500 millones de pesos, pero el presupuesto 2022 de la misma Secretaría de Salud como entidad del gobierno centralizado es de apenas 79 mil 110 pesos, y la redacción actual de la ley no aclara cuál de estos montos se debe tomar como base de calculo, lo que da pie a confusiones y a asignaciones presupuestales insuficientes a la salud mental.

Por ello proponemos poner candados en la redacción de esta ley, para garantizar que la atención a este tema prioritario, siempre cuente con el recurso suficiente y etiquetado.

El propósito de Movimiento Ciudadano es pasar de las palabras a los hechos, y que la atención a la salud mental de la población sea suficiente y gratuita. “Esta en nuestras manos garantizar que las políticas públicas anunciadas en materia de salud mental, tengan el dinero suficiente para su implementación. Son vidas humanas las que dependen de nuestras decisiones y de la celeridad y prioridad que le demos a este tema”, concluyó.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

MÁS DE 200 ESTUDIANTES VIAJARÁN DE INTERCAMBIO A UNIVERSIDADES DE 13 PAÍSES

Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…

5 horas hace

PATRICIO GUZMÁN Y DIANA MÁRQUEZ GANAN DUATLÓN VOLARÉ 2025

Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…

5 horas hace

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…

6 horas hace

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

6 horas hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

7 horas hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

8 horas hace