Con el tema central “El México para las mujeres”, este día, las senadoras Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN) y Beatriz Paredes Rangel (PRI), participaron en el último de los seis foros regionales organizados por el Frente Amplio Por México que se llevó a efecto en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI de Mérida, ciudad que ambas reconocieron como cuna del feminismo y del sufragio para las mujeres.
Durante el desarrollo de la sesión, las aspirantes a la candidatura de oposición de la Presidencia de la República, abordaron las problemáticas que a diariamente se encuentran las integrantes del género femenino en el país.
Incluso, Gálvez Ruiz recordó a las mujeres que ya no están en este mundo, víctimas de la violencia, como Mariana Lima, Abril Pérez, Debanhi Escobar, Ingrid Escamilla, Lesvy Berlín Susana Chávez y Leydi Martínez, entre otras.
“A las 10 mujeres asesinadas y seis desaparecidas todos los días, a todas las compas marchando por Reforma, a todas las morras peleando en sonora, a las comandantas peleando en Chiapas y a todas las madres buscando en Tijuana, me resisto a aceptar que las abuelas, madres e hijas, no puedan salir a la calle sin sentir miedo, necesitamos regresar la seguridad”, afirmó.
“Me resisto a aceptar que por el simple hecho de ser mujer, un hombre que se siente superior a ti te quite la vida, me resisto a pensar que el gobierno deje en discursos los recursos públicos que debería designarle a todas y cada una de las mujeres a través de los municipios y gobiernos estatales, recursos hay, simplemente tienen que llegar”, agregó.
Para la panista, ha llegado el momento de romper por completo el viejo pacto patriarcal y crear uno nuevo entre todas (os) para respetarnos y apoyarnos.
“Que acompañe a las madres jefas de familia para que sus seres queridos puedan salir adelante, que proteja a nuestras niñas (os) y jóvenes de los abusos y los aliente a superarse, un pacto para acompañar a las mamás buscadoras, trabajadoras del hogar, mujeres indígenas, amas de casa, emprendedoras y empresarias, profesionistas y trabajadoras, llegó el momento de romper el techo de cristal para que ninguna se quede atrás. Que se gobierno con el corazón y la valentía de una mujer, que no siga el dictado de un hombre insensible y autoritario”, expresó.
Por su parte, Beatriz Paredes Rangel consideró que la ciudadanía se ha entusiasmado por la democratización, la posibilidad que perciben de que pueden incidir en las decisiones y las cúpulas se están modificando.
“Estamos cambiando la historia de cómo se hace política en México, lo refiero en este Foro de participación de la mujer porque si nosotras vamos a repetir el modelo patriarcal de los arreglos estamos fregadas, lo que tenemos que lograr es una nueva manera de articular la política, para recuperar la confianza de la sociedad”, dijo.
“Que se entienda que si venimos a reformar el poder, de veras vamos a reformar el poder, eso necesita nuestro país, un nuevo sistema político que no finja que la sociedad civil participa, un nuevo sistema político con partidos renovados, uno nuevo para que haya justicia, democracia y que haya futuro en el México del Siglo XXI, para los jóvenes, para todos”, añadió.
Asimismo, Gálvez Ruiz recordó que en esta administración, restaron 340 millones de pesos para mujeres emprendedoras, 326 para apoyar el empleo, cuatro mil millones para estancias infantiles, 263 para prevenir la violencia, 500 para proyectos productivos de mujeres indígenas y redujeron el 30 por ciento a las casas de la mujer indígena.
De igual forma, informaron que el 45.6% de las mexicanas sufren de alguna agresión en algún momento de su vida y ambas senadoras coincidieron que es posible “caminar seguras” por las calles de todo México, pero primero se necesita que los alcaldes no se “roben el dinero”.
Incluso, Paredes Rangel destacó la seguridad que impera en esta entidad, a diferencia de otros lugares de la República donde las alertas de género son constantes, y en este sentido dio crédito a la labor de Luis Felipe Saidén Ojeda, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
“En Yucatán ha habido continuidad, Saidén, es secretario de seguridad desde hace 18 años y lo hace muy bien, qué bueno que ha habido ese talento”, manifestó.
La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) realizó el curso “Mujeres con vida política: Presencia, voz…
La Dirección de Servicios Públicos y Ecología realizó nuevamente labores de limpieza en la calle…
Ante decenas de vecinos, el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez abanderó el inicio de construcción de…
Un conato de incendio se registró la mañana de este martes en el asadero “Qué…
Taxistas de distintos municipios del Estado se unieron este martes para desconocer a Héctor "Billy"…
Entre gritos y empujones fue cancelada una asamblea del Frente Único de Trabajadores del Volante…