Avanzar en modelos de construcción inteligente, que aprovechen mejor los recursos, es prioritario para reducir la huella de carbono, de modo que cada vez son más los edificios que apuestan por la eficiencia energética y la sostenibilidad, manifestó el director de Cuentas Estratégicas para el Gobierno de México, Abel Ramírez Serrano.
En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), organizó la conferencia “Diseño y soluciones de edificios eficientemente energéticos”, en la cual, el también ingeniero electricista señaló que los nuevos objetivos europeos de sostenibilidad han incrementado las exigencias de la reducción de la huella de carbono para 2030.
“La tecnología es vital para medir las emisiones, detectar ineficiencias, mejorar la toma de decisiones y, además, aumentar el bienestar de los usuarios de esos edificios”, agregó.
Sin embargo, Ramírez Serrano comentó que incorporar la sostenibilidad y la eficiencia energética a los edificios puede ser complicado, porque se debe evaluar el retorno de la inversión, gestionar distintos perfiles de usuario, además de disponer de buenas herramientas para medir de manera precisa el impacto en la huella de carbono.
Asimismo, tener en cuenta los tiempos de implantación de los proyectos tecnológicos, la interconexión de distintos sistemas y soluciones, e integrar toda la cadena de valor que forma parte de los procesos de construcción.
Durante la conferencia, también abordó otros aspectos como el desarrollo de la economía circular, e hizo énfasis en la normativa y en la necesidad de disponer de un marco adecuado que apoye la sostenibilidad y la eficiencia energética en los edificios.
“Éstos ya se empiezan a integrar en un concepto más amplio, donde toman peso también la movilidad inteligente y la autogeneración eléctrica renovable, se abre un nuevo escenario de la edificación pensando en las personas y el bienestar”, apuntó.
Antes de culminar la charla, brindó algunas recomendaciones que se deben tomar en cuenta en todas las edificaciones entre las que destacan: el nivel de luz natural debe determinarse en función de la orientación del edificio y la región en la que se va a construir.
Además, el uso de paneles solares y otros convertidores de energía natural requiere la disponibilidad de especialistas en el país para darles servicio, por otra parte, para asegurar la circulación y la purificación del agua se requiere la instalación de equipos adecuados, mientras que, para la clasificación eficiente de la basura, es necesario tener iniciativas a nivel de ciudad para procesar los desechos a mayor escala.
Dos jóvenes resultaron lesionados tras un accidente de tránsito ocurrido en la calle 21 por…
Un hombre perdió la vida la noche de ayer en el interior de un baño…
La opacidad como escudo y la omisión como estrategia. Por: Yucatán Ahora En esta tierra…
El secretario de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Darío Flota Ocampo, reconoció que los vuelos…
Luego de que el gobernador del Estado denunciara en su transmisión en vivo la posible…
El Gobierno del Estado sostuvo una reunión de trabajo con los concesionarios del sistema de…