Aparece segundo caso de fiebre manchada transmitida por garrapatas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En Yucatán aparece el segundo caso de fiebre manchada, enfermedad letal transmitida por la picadura del insecto, principalmente pulgas o garrapatas, dio a conocer la Secretará de Salud Federal.

Éste nuevo incidente se registra a dos meses del primer caso, el cual provocó la reaparición de ésta patología transmitida por vector y ya son cuatro los infectados en la Península.

De acuerdo con la SS, en el Estado, el caso más reciente ocurrió a finales de 2015, sin consecuencias que lamentar.

La también denominada fiebre maculosa de las Montañas Rocosas es causada por la Rickettsia rickettsii, bacteria que se disemina a los humanos a través de una picadura de las garrapatas.

Hasta la semana epidemiológica número 37, correspondiente del 10 al 16 de septiembre, en el país se registraron 159 casos confirmados acumulados, 152.4 por ciento más con respecto al mismo período del año pasado, cuando la suma fue de 63 infectados.

Asimismo, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) de la SS informó que la patología ya se detectó en 22 estados, de los cuales, Chihuahua ocupa el primer lugar de la tabla nacional de incidencia, con 21 casos, seguido de Tamaulipas, con 18.

Por lo pronto, con dos casos está Baja California Sur, Chiapas, Zacatecas y Yucatán, y con uno está Campeche, Coahuila, Durango, Nayarit, Quintana Roo y San Luis Potosí.

Las rickettsiosis son un grupo de infecciones bacterianas causadas por microorganismos del género Rickettsia que producen enfermedades similares entre si desde el punto de vista clínico y epidemiológico.

Dichas enfermedades están relacionadas con determinantes sociales de la salud como son la pobreza, hacinamiento, la falta de higiene y la convivencia estrecha con animales, es especial con mamíferos y estas afecciones son transmitidas por artrópodos vectores.

En México, la rickettsia es la causante de la Fiebre Manchada, es decir, es el agente etiológico de mayor importancia clínica y epidemiológica, debido a la alta letalidad del padecimiento que causa y la amplia distribución de sus vectores, en este caso, las garrapatas.

Este padecimiento se presenta en cualquier época del año aunque tiene un pico máximo en el verano, en los meses de junio y julio. El principal reservorio el perro y su vector la garrapata café.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compartir
Publicado por

Entradas recientes

EMPRESAS FINANCIERAS COLOCAN A MÉRIDA CON BUENAS CALIFICACIONES CREDITICIAS

S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en…

7 horas hace

PROMUEVEN LA INCLUSIÓN EN NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE KANASÍN

Buscando concientizar a los niños y padres de familia sobre la discapacidad y promover la…

7 horas hace

DETENIDO EN EL CENTRO DE MÉRIDA POR ROBO A CASA HABITACIÓN

Un hombre fue detenido en calles del centro de Mérida tras ser identificado como presunto…

8 horas hace

FALLECE HOMBRE TRAS SUFRIR PARO CARDIORRESPIRATORIO EN EL ESTADIO CARLOS ITURRALDE

Un trágico incidente enlutó la final de la Liga de Primera Fuerza Estatal disputada entre…

8 horas hace

MANCHAS DE SANGRE EN CAJERO AUTOMÁTICO DE SAN RAMÓN NORTE ALERTA A VECINOS

La presencia de manchas de sangre en un cajero automático del banco Banorte en la…

8 horas hace

TRABAJOS PARA MEJORAR LAS COMISARÍAS DE PROGRESO

Con el objetivo de brindar espacios más limpios y seguros para las familias, por instrucciones…

10 horas hace