Categorías: Yucatán

Aparece primer caso de enfermedad provocada por orina de animales infectados

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En Yucatán aparece primer caso de leptospirosis, mortal enfermedad bacteriana transmitida a humanos a través de la orina de animales infectados.

Yucatán dejó de formar parte de las 17 entidades federativas sin caso alguno de este padecimiento trasmitido principalmente por mamíferos.

Incluso, en lo que va del año ya se detectaron 53 casos de personas infectadas por animales, de los cuales, cinco fueron trasmitidos por mascotas, específicamente, perros y gatos.

Los humanos pueden contraer leptospirosis por el contacto directo con la orina de animales infectados, o mediante el agua, el suelo o los alimentos contaminados por ésta.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) de la Secretaría de Salud Federal dio a conocer que en éste año ya se registraron 125 casos de la considerada como “enfermedad de la pobreza”, la cual registra un aumento del 37.4 por ciento, cuando en el mismo período de 2016 la suma fue de 91.

Por lo pronto, ésta enfermedad zoonótica está presente en 16 estados del país, y en el caso regional, Yucatán es el único Estado con casos confirmados, es decir, Campeche y Quintana Roo están libres de este padecimiento.

Algunos de los síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza y muscular, sangrado, escalofríos, enrojecimiento de los ojos y vómitos.

Sin tratamiento, éste padecimiento puede causar daños en el riñón y el hígado, e incluso, la muerte. Afortunadamente, los antibióticos se encargan de eliminar la infección.

El director del Centro de Investigaciones Regionales “Dr Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Jorge Eduardo Zavala Castro, aclaró que este mal provoca desde la incapacidad laboral hasta la muerte del infectado e incluye afectaciones de tipo renal, hepático y respiratorio.

Detalló que el problema es más frecuente en la población rural que en la urbana, donde ataca sobre todo a hombres, cuyas edades fluctúan en los 40 años.

Resaltó avance de los estudios que hasta el momento hay, pues se busca la elaboración de una vacuna, la cual se obtendría a mediano plazo.

Señaló que ésta patología está ampliamente difundida debido a varios factores de riesgos comunes a esta zoonosis así como problemas sociales que van más allá de un médico clínico, o un médico veterinario, un biólogo o un sanitarista.

El académico destacó es difícil diagnóstico de éste mal, pues los síntomas suelen confundirse con el dengue hemorrágico y la rickettsiosis.

Enunció que son diversos los factores por los cuales numerosas especies animales, salvajes y domésticas, se convierten en reservorio y fuente de infección para el hombre.

Zavala Castro afirmó que los más afectados son los roedores salvajes, así como perros, vacas, cerdos, caballos y ovejas, principalmente.

Añadió que el período de incubación es de siete a 12 días, y en ésta esta primera fase la enfermedad se muestra con síntomas similares a los del resfriado común y una presentación clínica similar al el dengue e influenza, como es fiebre, dolor de cabeza y muscular.

Mientras que en la fase de gravedad de la enfermedad se presenta irritación conjuntival, rigidez de la nuca, insuficiencia renal, hemorragias intestinales y/o pulmonares, arritmia o insuficiencia cardíaca, y dificultad para respirar.

Finalmente, de acuerdo con la SS federal, en la entidad hay 31 casos del Mal de Chagas, 14 de teniasis, dos de tifo murino, brucelosis, y toxoplasmosis, respectivamente, y el resto, de fiebre manchada y leptospirosis.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

MÁS DE 200 ESTUDIANTES VIAJARÁN DE INTERCAMBIO A UNIVERSIDADES DE 13 PAÍSES

Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…

59 minutos hace

PATRICIO GUZMÁN Y DIANA MÁRQUEZ GANAN DUATLÓN VOLARÉ 2025

Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…

1 hora hace

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…

1 hora hace

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

2 horas hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

3 horas hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

4 horas hace