Muchas aves, lamentablemente son víctimas del comercio ilegal, en una situación que conforme avanza el tiempo pone en mayor riesgo a diferentes especies, pero en la organización Proyecto Santa María impulsan el programa “Apadrina un loro”, donde pueden participar todos los interesados en aportar su granito de arena a la conservación de nuestra naturaleza y biodiversidad.
Con este tipo de proyectos, en Proyecto Santa María se busca que la sociedad pueda contribuir a la educación ambiental y social, a través de diferentes acciones para el cuidado de los ecosistemas.
Cabe señalar que en “Apadrina un loro”, con una aportación mensual, se puede ayudar a la alimentación y gastos veterinarios de las aves en rehabilitación.
Con ello, al mismo tiempo se logran beneficios como visitas guiadas a la Unidad de Manejo para la conservación de la vida silvestre para observar los avances de cada apadrinado; conocer y participar en los procesos de recuperación; así como un certificado de apadrinamiento, con el expediente y un reporte anual de resultados.
Una de las principales recomendaciones que se pretenden difundir es “no comprar loros silvestres”, ya que nueve de cada 10 fallecen al año de ser adquiridos.
Para más información, la Asociación cuenta con Facebook e instagram y se les puede localizar como Proyecto Santa María y @Proyecto_Santa_Maria, respectivamente.
La Escuela Secundaria Federal Número 1 enfrenta acciones legales tras negarse a inscribir a un…
Macabro hallazgo realizó este jueves una cuadrilla del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay),…
En un evento que busca enaltecer uno de los platillos más representativos de la entidad…
Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de la Guardia Nacional,…
El Sindicato Progresista del Poder Judicial de Yucatán reconoce y ve con buenos ojos el…
Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Yucatán (Cetey) rechazaron el…