Yucatán

ANTICIPAN LA LLEGADA DE MÁS MANGAS DE LANGOSTA A TERRITORIO YUCATECO

En febrero próximo, en Mérida y otros municipios del Estado se prevé el avistamiento de nuevas mangas de la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons), advirtió el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), al establecer que están preparados para el control del acrídido.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que como parte de las acciones para proteger la producción agrícola nacional, durante 2024 se atendió 584 mil 121 hectáreas para detectar de manera temprana poblaciones de langosta en Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Señaló que con el apoyo de personas especialistas de los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal se aplicaron medidas de control, bajo un esquema de manejo integrado de plagas, en 14 mil 957 hectáreas para prevenir daños en los cultivos de agave, arroz, cacahuate, calabaza, caña de azúcar, ciruela, frijol, limón, maíz, palma de aceite, cocotero, piña, sorgo y soya, así como especies maderables y pastizales.

Garantizó que en Morelos, Estado de México y Puebla también se realizaron acciones de exploración y manejo de brotes de la plaga.

Recordó que de diciembre de 2024 al 22 de enero de 2025, en Yucatán se identificaron y controlaron 35 mangas en los municipios de Dzilam González, San Felipe, Panabá, Buctzotz, Motul, Temax y Mérida, sin que se registren afectaciones en los cultivos.

Mencionó que el pasado domingo 5 se detectaron y emprendieron acciones para controlar una manga en las inmediaciones de la ciudad de Mérida.

Desde su avistamiento, personal oficial comenzó a vigilar a las poblaciones de insectos para ubicar su lugar de reposo y aplicar medias eficaces de control, aun cuando existen situaciones como la dificultad para ingresar a zonas de selva baja o los ranchos, cuyos dueños no permiten el ingreso al personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal.

En las próximas semanas, el Senasica prevé registrar otras mangas en la periferia de la zona urbana de Mérida y otras poblaciones, debido a la biología de la langosta centroamericana y la época del año.

De ahí la importancia de permitir el acceso a las personas especialistas y reportar a las representaciones estatales la Secretaría de Agricultura, el Senasica o los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal, cualquier sospecha de la presencia de la plaga.

Destacó que Yucatán es unas de las zonas gregarígenas más grandes de Centroamérica, toda vez que cuenta con las condiciones ideales para la reproducción del insecto y en la región hay más de 520 mil hectáreas susceptibles.

La langosta centroamericana es una plaga de importancia económica en México y está bajo control oficial en 10 entidades: Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Desde 2004, el Senasica invierte más de 30 millones de pesos anuales en la campaña contra esta plaga para evitar que se reproduzca y represente un riesgo para la producción agrícola nacional.

El Senasica establece acciones de exploración permanentes para detectar cualquier reingreso de los insectos –cuando se detecta al acrídido y se ubica su lugar de reposo– e integra equipos dirigidos por personas expertas en materia de sanidad vegetal con el propósito de aplicar las medidas de control vía terrestre.

Indicó que la langosta centroamericana ha afectado a la agricultura de la región desde la época prehispánica.

La plaga se alimenta de más de 400 especies de vegetales y tiene la capacidad de formar mangas que se desplazan hasta 20 kilómetros en un día e invaden rápidamente regiones y estados.

La langosta sólo se alimenta de vegetales, por lo que no representa ningún riesgo para la salud humana ni para los animales domésticos.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

HALLAN CUERPO SIN VIDA EN TERRENO BALDÍO DE OXKUTZCAB

Un hombre fue encontrado sin vida y en avanzado estado de descomposición en un terreno…

2 horas hace

YUCATÁN REFUERZA ACCIONES CONTRA EL GUSANO BARRENADOR

 Durante la semana del 19 al 25 de junio se registraron cinco nuevos casos: en…

4 horas hace

AUMENTA EL POTENCIAL CICLÓNICO DE ZONA DE BAJA PRESIÓN QUE ATRAVIESA LA PENÍNSULA

La zona de inestabilidad impulsada por la onda tropical número 6 que transita sobre la…

4 horas hace

YUCATÁN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON INVERSIÓN POR 5 MDP

  Con el objetivo de posicionar a Yucatán como un destino turístico más competitivo e inclusivo,…

10 horas hace

IMDUT IMPULSA MOVILIDAD INCLUSIVA CON INTERVENCIÓN URBANA EN LA UADY

En una acción conjunta para visibilizar y promover la inclusión desde el espacio público, el…

11 horas hace

INAUGURAN LABORATORIO EN PLANTEL DEL CONALEP EN MÉRIDA

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, puso en funcionamiento el laboratorio de mantenimiento refrigeración…

11 horas hace